Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin de la segunda semana sin cepo: a cuánto cotizó el dólar este viernes

    » La Capital

    Fecha: 26/04/2025 12:14

    La moneda estadounidense aún no logra estabilidad total en el marco del plan del gobierno nacional y las pizarras marcaron nuevos cambios El dólar se mantuvo estable en la última jornada cambiaria de esta semana. Si bien había tenido un leve repunte en la apertura de este viernes, con el correr del día se acomodó a valores del jueves. Así el precio para la venta cotizó en 1.193 pesos, tres pesos por debajo del cierre de ayer. La moneda estadounidense había cerrado el jueves otra jornada alcista a 1.196 pesos para la venta y este viernes había rozado los 1.205 pesos en la primera revisión del Banco Central . Sin embargo, hacia el cierre de la jornada la divisa se ubicó en 1.193 pesos para la venta. En tanto, el valor de la compra se mantuvo en 1.064 pesos, cien pesos menos que la jornada anterior. Cabe remarcar que estas cifras varían en cada banco. Por ejemplo, la moneda se mantuvo entre los 1.185 y los 1.190 pesos para la venta, aunque el Banco Macro lo comercializó a 1.215 pesos , siendo la entidad bancaria con el precio de venta más alto. Por su parte, el dólar blue en Rosario cotizaba a 1.223 pesos para la venta y 1.193 pesos para la venta, una variación de poco más del 1%, es decir, de alrededor de 15 pesos. En tanto, el dólar MEP mantenía un precio de referencia de $1.183,62 y el dólar turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a 1.547 pesos. Acciones, bonos y riesgo país Las acciones y los bonos argentinos operan en forma dispar en el último día de operaciones de la semana. En este escenario, el S&P Merval cae por segunda rueda consecutiva, al anotar una baja del 0,5% en pesos y de 0,1% en dólares. Más allá de la pausa, los operadores destacan que persiste el interés por posicionarse en papeles domésticos. En paralelo, los bonos soberanos en dólares operan con disparidad: los Globales anotan alzas promedio del 0,3%, pero los Bonares anotan leves bajas generalizadas. En efecto, el riesgo país perforó los 700 puntos para ubicarse en los 692 puntos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por