26/04/2025 08:42
26/04/2025 08:41
26/04/2025 08:41
26/04/2025 08:41
26/04/2025 08:41
26/04/2025 08:40
26/04/2025 08:40
26/04/2025 08:40
26/04/2025 08:40
26/04/2025 08:32
» on24
Fecha: 26/04/2025 03:18
Funcionarios del gobierno nacional participaron este jueves a media mañana de una reunión con exportadores, empresarios del agro y representantes de entidades vinculadas al comercio exterior en la Bolsa de Comercio de Rosario. En el encuentro se abordaron temas de alto interés para la producción, como la presión impositiva, la marcha de la liquidación de divisas y el futuro de los derechos de exportación. Por parte del Gobierno asistieron el titular de la Agencia de Recaudación de la República Argentina (ARCA), Juan Pazo; el director del Banco Central, Federico Furiase; y los asesores del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, Felipe Nuñez y Martín Vauthier. Uno de los puntos centrales de la reunión fue el reclamo de los productores de avanzar en una baja de las retenciones. Los funcionarios, en sintonía con lo que el presidente Javier Milei había anticipado días atrás, ratificaron que existe voluntad de reducir las alícuotas, así como también de eliminar el impuesto al cheque, pero dejaron en claro que “hay un plan que se debe cumplir” y que “el equilibrio fiscal es una prioridad que hay que consolidar y respetar”. Respecto de la reducción transitoria de los derechos de exportación, desde el equipo económico solo se hizo una mención breve, recordando que la medida tiene fecha de caducidad el próximo 30 de junio. “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”, había expresado Milei en declaraciones recientes. Las alícuotas vigentes actualmente —y que se revertirán desde julio— establecen que el poroto de soja tributa 26% (desde el 33% anterior) y sus derivados, como aceites y harinas, 24,5% (desde 31%). El trigo, el maíz, la cebada y el sorgo pasaron de tributar el 12% al 9,5%, mientras que el girasol bajó de 7% a 5,5%. En cuanto al ritmo de liquidación de divisas, desde el sector privado explicaron que las condiciones climáticas demoraron la cosecha, lo que puede haber ralentizado la comercialización de granos en comparación con el año pasado. Sin embargo, ejecutivos consultados se mostraron optimistas: “Los productores van a vender”. La visita de este jueves marca la tercera vez en menos de un año que funcionarios nacionales llegan a la Bolsa de Comercio de Rosario, lo que ratifica la importancia del diálogo directo con el sector agroexportador, clave para la generación de divisas.
Ver noticia original