Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Georgieva aclara sus polémicas declaraciones pero aumenta la presión sobre el gobierno Milei

    Federal » El Federaense

    Fecha: 26/04/2025 02:18

    La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se encontró en el centro de la controversia tras sus recientes declaraciones donde sugirió que los argentinos no deberían “desentonar la voluntad de cambio” por medio de su voto en las próximas elecciones. Sin embargo, ha intentado rectificar su mensaje argumentando que este iba dirigido al gobierno argentino, no a los ciudadanos. En una rápida aclaración realizada por Georgieva, ella afirmó: “Mi mensaje fue para el Gobierno”. Esta declaración llegó tras un fuerte repudio desde el Partido Justicialista (PJ), liderado por Cristina Kirchner, que denunció lo que consideraron una intromisión electoral en los asuntos internos de Argentina. La Confusión de un Mensaje Pese a los intentos de Georgieva por clarificar su postura, sus palabras solo sirvieron para oscurecer aún más el real objetivo de su comunicación. Si sus recomendaciones estaban en verdad dirigidas al Ejecutivo presidido por Javier Milei, esto podría interpretarse no solo como una intromisión de campaña, sino también como una presión directa hacia la administración. Durante una breve interacción con la prensa, Georgieva expresó que: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”, intentando distanciarse de la implicación política de sus palabras. No obstante, tampoco pudo evitar reiterar la importancia de que el gobierno mantenga el rumbo en materia de reformas, alineándose con las expectativas del FMI. Recomendaciones y Acercamientos Políticos Georgieva destacó que, históricamente, los gobiernos tienden a relajar su compromiso con las reformas económicas exigidas por los programas de financiación del FMI durante períodos electorales. Con esta premisa en mente, advirtió sobre la necesidad de seguir adelante con las políticas de crecimiento en beneficio del pueblo argentino. Sin embargo, sus palabras fueron vistas como un apoyo implícito a la campaña del oficialismo y, en particular, a La Libertad Avanza (LLA). En su discurso, Georgieva subrayó: “El país va a elecciones en octubre. Es muy importante que la voluntad de cambio no se descarrile”. Esta afirmación fue interpretada como una forma de respaldo a la administración actual, que busca consolidar su poder en el Congreso. Reacciones de la Política Argentina El apoyo de Georgieva a la campaña de Milei ha generado una respuesta contundente del Partido Justicialista. Desde sus filas, se afirmó que sus declaraciones son un reflejo de un “préstamo político” similar al aprobado en 2018 para Mauricio Macri. El partido criticó lo que consideran una intromisión electoral, recordando que la libertad de voto es un derecho arduamente conquistado por el pueblo argentino. Como telón de fondo, el FMI ha aprobado recientemente un nuevo acuerdo con el gobierno de Milei, que implica un paquete de 20 mil millones de dólares. La presión sobre la administración del presidente se intensifica en un momento crítico para el futuro político y económico de Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por