26/04/2025 06:29
26/04/2025 06:28
26/04/2025 06:20
26/04/2025 06:17
26/04/2025 06:13
26/04/2025 06:10
26/04/2025 06:06
26/04/2025 06:04
26/04/2025 06:03
26/04/2025 05:59
Concordia » Diario Junio
Fecha: 26/04/2025 02:01
La agenda del almirante incluye encuentros con figuras clave como el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, General Xavier Isaac. Además, Holsey se desplazará a Ushuaia, un punto estratégico en la protección de las rutas marítimas del sur del continente. Sin dudas, se trata de una visita con tintes de relevancia geopolítica, dado el contexto de tensiones regionales y el creciente interés de EEUU en la región. Sin embargo, las declaraciones previas de altos funcionarios estadounidenses levantan algunas suspicacias. El gesto de Holsey no es aislado. Solo unos días antes, Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, dejó entrever una nueva carta que podría jugar el gobierno estadounidense para con Argentina. En una reunión con inversores organizada por el JP Morgan en Washington, Bessent afirmó que, en caso de un “shock externo”, Estados Unidos podría ofrecer una línea de crédito directa a Argentina, en el marco del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE). Este fondo podría ser la carta bajo la manga de la Casa Blanca para asegurarse que el gobierno de Javier Milei mantenga el rumbo económico planteado. La relación entre Estados Unidos y Argentina, históricamente marcada por oscilaciones de acercamiento y distancia, parece haberse acercado en los últimos meses, sobre todo con la llegada de Milei al poder. Los gestos de respaldo de la administración Biden, como la visita de Bessent y la oferta de crédito, parecen dar cuenta de una relación estratégica que se afianza con miras a una Argentina que pueda desempeñar un papel más alineado con los intereses estadounidenses en el continente. Pero, ¿cuáles son los verdaderos intereses de Washington? ¿Apoyo genuino o simplemente un interés estratégico? Es sabido que la relación entre ambos países está marcada por más de 200 años de historia, pero no menos conocidas son las diferencias de enfoques sobre soberanía, recursos y alianzas regionales. En particular, el sur argentino, donde Holsey visitará Ushuaia, es una región de gran relevancia no solo para la Argentina, sino también para las grandes potencias. Allí se encuentran importantes rutas marítimas y, según algunos analistas, el creciente interés de Washington en la Antártida y sus recursos naturales. La pregunta que queda en el aire es si este gesto del Comando Sur es un preludio de un cambio más profundo en la dinámica de poder en la región. La visita de Holsey, al igual que las declaraciones de Bessent, alimenta las especulaciones sobre los verdaderos objetivos de Estados Unidos en la región. Y mientras el gobierno de Milei recibe con brazos abiertos este respaldo, es inevitable preguntarse si los intereses de Washington van más allá de la simple “cooperación” en seguridad, y si hay un propósito más amplio en juego, que podría tener consecuencias para la soberanía de Argentina en el futuro cercano.
Ver noticia original