26/04/2025 05:47
26/04/2025 05:46
26/04/2025 05:44
26/04/2025 05:41
26/04/2025 05:41
26/04/2025 05:41
26/04/2025 05:39
26/04/2025 05:39
26/04/2025 05:37
26/04/2025 05:36
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 26/04/2025 00:42
En el marco del Ciclo 2025 de Charlas Periodísticas de la Revista ANÁLISIS, el reconocido periodista Daniel Santoro se presentó este viernes en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná, donde compartió los principales hallazgos de su más reciente libro: “Nisman, anatomía de un crimen”. Ante un auditorio colmado, Santoro sostuvo que, a partir del informe elaborado por la Gendarmería Nacional en 2017, se alejó de la hipótesis inicial de un suicidio inducido y se convenció de que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado el 18 de enero de 2015. Lo hizo ante una sala repleta y durante más de 90 minutos. Santoro,, presentado por el periodista Alejo Paris ((Radio Plaza), detalló cómo ese peritaje incorporó hallazgos que no habían sido advertidos en la autopsia original, como la presencia de ketamina —un poderoso sedante— en las vísceras del fiscal, y la falta de residuos de pólvora en su mano. Durante su exposición, el periodista también destacó la reconstrucción que realizó la fuerza federal del baño donde fue hallado el cuerpo. Según esa simulación, la posición en la que se encontró a Nisman (rodilla en tierra y con la pistola colocada de un modo inusual) no coincide con la mayoría de los suicidios documentados. “La trayectoria del disparo y la ubicación del arma refuerzan la idea de una puesta en escena”, aseguró. También anticipó que este año se iniciarán dos instancias clave: por un lado, el juicio oral por encubrimiento a exfuncionarios del gobierno de Cristina Kirchner, por la firma del Memorandum de Entendimiento con Irán; y por otro, el debate público por el caso Nisman, donde está procesado Diego Lagomarsino como partícipe necesario. Asimismo, uno de los puntos que abordó fue la conexión con Entre Ríos, ya que dos informáticos de Paraná fueron procesados por espionaje contra el exDirector de Contrainteligencia Antonio Stiuso y la jueza federal Sandra Arroyo Salgado (exesposa de Nisman). Con su estilo didáctico y riguroso, Santoro ofreció una exposición cargada de documentación y análisis, reafirmando el rol del periodismo de investigación en causas complejas y de alto impacto político. “Gendarmería reconstruyó el baño de Nisman en el edificio de Puerto Madero. Con un maniquí con características de una persona, estudiaron distintas posiciones y sobre todo el tema de las manchas de sangre. La defensa del técnico Diego Lagomarsino (NR: acusado por entregar el arma asesina) dice que Nisman estaba de frente al espejo y que se autodisparó. En cambio, Gendarmería dice que se encontraba en posición rodilla-tierra”, explicó. Luego expuso que desde un primer momento se contaminó la escena y que ello está vinculado con la “mecánica del crimen”. En ese punto puso de resalto el rol que tuvo el viceministro de Seguridad de la Nación de ese entonces, Sergio Berni. E indicó que hay 48 especialistas, entre médicos legistas, especialistas en balística, planimetría, que deberán defender los informes que firmaron en el inicio de la investigación. Enseguida, recordó que el domingo 19 de abril se activaron “cientos de llamadas entre los principales jefes de Inteligencia del gobierno de Cristina Kirchner”. “Entre ellos Juan Martín Mena, que es el actual ministro de Justicia bonaerense de Axel Kicillof”, dijo y añadió que hubo comunicaciones entre Mena y el entonces Jefe del Ejército César Milani. En cuanto al papel de Berni, comentó: "Entró al departamento antes de que llegara el juez y la fiscal. Estaba con barro en los zapatos. Aparece ahí y empieza a dar órdenes, y a él no le correspondía dar las órdenes, le correspondía al juez o a la fiscal. Y desde adentro del departamento de Nisman, desde ahí adentro, tiene 31 llamadas con la presidenta Cristina Kirchner. Él dijo que habían sido dos o tres. De los registros telefónicos sale esta información. Después se descubrió que prácticamente fue un malón de gente la que entró a ese departamento y que se debió haber delimitado todo el departamento de Nisman, incluso el asesor; todo el piso”. Más adelante, Santoro remarcó que en la investigación descubrieron “todas las llamadas telefónicas que hubo a través de la geolocalización de los celulares y descubrieron muchas cosas asombrosas: por ejemplo, que un agente de la SIDE, del gobierno de Cristina Kirchner, entró al departamento de Nisman como pancho por su casa, miró, nadie le pidió documentos”. En otro tramo de su exposición, el periodista de investigación recordó que tras el crimen hubo una campaña de difamación contra el fiscal Nisman y que fue orquestada por el gobierno kirchnerista. Siguiendo la hipótesis del aseisnato, dijo que “en la causa no existen pruebas sobre los autores materiales”, pero aseveró que el espía Stiuso declaró como testigo y dijo que “en las grandes potencias como Estados Unidos, Israel, Rusia, Francia e Irán tienen equipos de asesinos y de limpiadores. Él dice que podría haber sido un grupo iraní con apoyo local”. Conexión con Entre Ríos En el momento de las preguntas de los asistentes, Santoro se refirió a dos funcionarios del gobierno de Entre Ríos, Pablo Palá y Alexis Lesa, quienes están procesados por hacer inteligencia ilegal sobre el ex director de Contrainteligencia y la jueza federal, Antonio Stiuso y Sandra Arroyo Salgado. Eso sucedió unas semanas antes del crimen de Nisman. Lesa era director de Informática del gobierno de Entre Ríos; mientras que Palá cumplía funciones en el área de informática del Tribunal de Cuentas. Ambos integran el Grupo Octogono (Liderado por Facundo Cabrera vinculado al urribarrismo". “La Side de Cristina Kirchner entró en forma ilegal a la base de datos de Migraciones para saber si Stiuso se había ido del país. Además, cuando abren el celular de Nisman descubren que tenía un virus Troyano que lo habían enviado unos días antes de que él presentara la denuncia contra Cristina. El virus venía de un IP desde Paraná. Ahora el fiscal Taiano, en la causa del crimen, pidió una copia del procesamiento de estos dos expertos informáticos para averiguar quién les dio la orden”, refirió. “No sé qué van a hacer los expertos informáticos. Si van a soportar o decir quién les dio la orden”, aseguró. Sobre el final, mencionó que la contraseña con la que los hackers ingresaron a la base de datos del organismo pertenecía a Rodolfo Tailhade, quien en ese entonces era director de Contrainteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), exSide. “Actualmente es diputado nacional”, recordó y dijo que también integra el Consejo de la Magistratura e impulsó el juicio político a los jueces de la Corte Suprema. Finalmente, puntualizó que “Cristina Kirchner tenía un aparato de inteligencia paralelo" y que era "muy sofisticado". "El poder es eso, no solo instalar candidaturas", setenció.
Ver noticia original