26/04/2025 03:29
26/04/2025 03:29
26/04/2025 03:28
26/04/2025 03:27
26/04/2025 03:27
26/04/2025 03:26
26/04/2025 03:26
26/04/2025 03:25
26/04/2025 03:24
26/04/2025 03:23
Federal » El Federaense
Fecha: 26/04/2025 00:00
Este viernes, durante una conferencia de prensa realizada en Washington, Rodrigo Valdés, director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), aclaró la intención detrás de las declaraciones realizadas por la Directora General, Kristalina Georgieva, respecto a las próximas elecciones en Argentina. Valdés expresó que la posición del FMI no busca influir en el proceso político argentino, reafirmando que “las elecciones son para el pueblo argentino, no para nosotros”. Mensaje claro sobre las políticas y el rumbo de Argentina Valdés destacó la necesidad de continuidad en las políticas que favorezcan la estabilidad y la recuperación económica en el país, enfatizando que: “El mensaje es claro, y la importancia de mantener el rumbo no puede ser subestimada”. En este contexto, también se refirió al enfoque del FMI sobre el impacto que las elecciones pueden tener en la administración económica del país. Expectativas y advertencias sobre el futuro En sus declaraciones, la titular del FMI mencionó que “el país va a elecciones en octubre” y expresó que es crucial que la voluntad de cambio del electorado no se vea comprometida por factores externos. “Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se materialice”, añadió Valdés, sugiriendo así confianza en la dirección que está tomando Argentina. No es intervención política : Valdés reafirmó que el FMI no se posiciona sobre el proceso político argentino. : Valdés reafirmó que el FMI no se posiciona sobre el proceso político argentino. Acompañamiento a las reformas : Las palabras de Georgieva fueron dirigidas a instar al gobierno a mantener su compromiso con las reformas necesarias. : Las palabras de Georgieva fueron dirigidas a instar al gobierno a mantener su compromiso con las reformas necesarias. Decisiones del Directorio: Ante las críticas sobre la aprobación de un nuevo préstamo al país, Valdés reiteró que todas las decisiones se basan en evaluaciones técnicas. En cuanto a las preocupaciones sobre la postura del director del FMI respecto a un posible préstamo, Valdés explicó que el proceso de aprobación se sustenta en un análisis cuidadoso por parte del Directorio Ejecutivo del Fondo, el cual refleja el compromiso del gobierno argentino para las reformas y la estabilización económica.
Ver noticia original