29/04/2025 04:57
29/04/2025 04:55
29/04/2025 04:54
29/04/2025 04:53
29/04/2025 04:50
29/04/2025 04:50
29/04/2025 04:49
29/04/2025 04:49
29/04/2025 04:46
29/04/2025 04:46
» Elterritorio
Fecha: 25/04/2025 21:31
Las principales subas se verificaron en los viajes a Chile y Uruguay. Mientras tanto, Brasil fue el destino que más eligieron los argentinos en el tercer mes del año viernes 25 de abril de 2025 | 19:53hs. Los efectos de la apreciación cambiaria volvieron a estar reflejados en el turismo de marzo. Mientras los viajes al exterior se duplicaron en términos anuales, los arribos de extranjeros cayeron un 24%. Así lo reflejó el Indec en su informe de Estadísticas de Turismo Internacional. En el caso del turismo emisivo, las principales subas se verificaron en los viajes a Chile (+170,3%) y Uruguay (+104,2%), mientras que Brasil fue el país que más argentinos recibió, con un incremento del 99,4% respecto de marzo de 2024. El verano dejó un fuerte déficit para el turismo internacional en Argentina, tanto en dólares como en cantidad de personas. Según un informe publicado por el Indec, fueron muchos más los argentinos que viajaron al exterior, que los turistas que nos visitaron en el primer trimestre. Eso condujo a que salieran muchos más dólares de los que entraron. En detalle, durante los primeros tres meses del año salieron del país 5.076.700 personas por viajes turísticos, lo que representó un aumento del 79,6% respecto al mismo período del 2024. En ese mismo tiempo, arribaron sólo 1.646.500 extranjeros (24,7% menos que el año anterior), de donde se deduce que hubo un déficit de 3.430.200 personas. La desventaja en la cantidad de turistas es un verdadero problema para el Gobierno nacional, en su continua misión de engrosar las reservas del Banco Central. Según detalló el Indec, durante el período enero-marzo los argentinos gastaron en el exterior un total de USD 2.133,7 millones, mientras que los turistas internacionales trajeron al país USD 897,1 millones. En otras palabras, el turismo registró un déficit de USD 1.236,6 millones en el verano. a gastronomía, los comercios, el entretenimiento y otros sectores sacaron ventaja del dinero traído por los turistas extranjeros y se vieron favorecidos también por un repunte del turismo interno, pero en lo que a balance cambiario se refiere, los números fueron claramente negativos. El Indec presenta en su estudio un detalle del balance cambiario registrado por el turismo con los principales socios en el mundo. Los números son claros; la Argentina mantuvo en el primer trimestre un déficit con todos los principales países y regiones del mundo con los que tiene un intercambio turístico importante, incluyendo a las naciones limítrofes. Considerando únicamente al tráfico de pasajeros de los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, se destaca que los argentinos que viajaron a Europa durante los tres meses del verano gastaron en ese continente un total de USD 297,8 millones. Al mismo tiempo, los europeos que llegaron al país dejaron en Argentina unos USD 284,3 millones, por lo que hubo un déficit de USD 13,5 millones. La diferencia fue mucho más notoria con Estados Unidos y Canadá. Los turistas provenientes de esos países dejaron en Argentina un total de USD 153,4 millones. A la inversa, los argentinos que viajaron al norte del continente tuvieron un gasto total de USD 313 millones. En ese caso, el déficit fue de USD 159,6 millones. La brecha más marcada fue con Brasil. Los visitantes del país vecino sólo trajeron USD 84,6 millones a nuestro país, en tanto que los argentinos que viajaron a tierras brasileñas desembolsaron USD 465,3 millones. Es decir, que se registró un saldo negativo de 380,7 millones de dólares.
Ver noticia original