29/04/2025 11:28
29/04/2025 11:26
29/04/2025 11:26
29/04/2025 11:25
29/04/2025 11:23
29/04/2025 11:23
29/04/2025 11:22
29/04/2025 11:22
29/04/2025 11:22
29/04/2025 11:22
Federal » El Federaense
Fecha: 29/04/2025 04:46
El pasado 28 de abril se vivió un apagón histórico en Castilla-La Mancha, que dejó a diversas localidades sin suministro eléctrico durante un promedio de doce horas. Este corte generó un clima de incertidumbre, especialmente en hospitales y centros de salud, que pudieron continuar su actividad gracias a la rápida respuesta de los generadores de luz. Aparente normalidad en la crisis Alrededor de las 12.30 horas, se registró la primera interrupción del servicio en los hospitales de la región. Sin embargo, la pronta activación de los generadores permitió que tanto el personal como los pacientes experimentaran la situación como un simple corte temporal. Con el paso de las horas, y al darse cuenta de que la situación no era pasajera, la preocupación fue en aumento. Finalmente, después de aproximadamente doce horas, se logró restablecer el suministro eléctrico en toda Castilla-La Mancha. Consecuencias del apagón La actividad hospitalaria fue suspendida por la Consejería de Sanidad para el día siguiente, 29 de abril, afectando a todas las programaciones. para el día siguiente, 29 de abril, afectando a todas las programaciones. El 112 notificó que todas las actividades hospitalarias programadas para la mañana de este martes serían canceladas debido a la situación extraordinaria. notificó que todas las actividades hospitalarias programadas para la mañana de este martes serían canceladas debido a la situación extraordinaria. El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, indicó que los bomberos colaboraron en restablecer el suministro eléctrico a diversas residencias de ancianos y hospitales en la ciudad. Operativo de seguridad y atención continua A pesar del apagón, Policía Nacional se mantuvo activa durante toda la tarde y noche, garantizando la seguridad en los hospitales y centros de salud que mantenían abiertos sus servicios de urgencia. Las farmacias también hicieron su parte, permaneciendo abiertas en sus horarios habituales, ofreciendo así un alivio adicional a la población. Retos en el suministro de oxígeno Una de las principales dificultades que surgieron durante el apagón fue la autonomía de los sistemas de suministro de oxígeno para pacientes en sus hogares. La delegada provincial de Sanidad en Albacete, Juani García, explicó que se habilitó el Hospital Perpetuo Socorro para atender a aquellos que requieren soporte de oxígeno, dado que estos sistemas dependen de la electricidad y tienen una duración de batería limitada. García, al tranquilizar a la ciudadanía, aseguró que el Hospital General de Albacete y los centros de urgencias de la capital funcionan con normalidad, en coordinación con la Guardia Civil para mantener la comunicación y los servicios de urgencias eficientes ante la perturbación del sistema eléctrico.
Ver noticia original