Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Régimen penal juvenil: se suspendió nuevamente el plenario en Diputados

    » Elterritorio

    Fecha: 25/04/2025 21:24

    El proyecto del Ejecutivo propone bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, aunque habría acuerdo con bloques dialoguistas para fijarla en 14. Las comisiones volverán a reunirse el 6 de mayo. viernes 25 de abril de 2025 | 16:20hs. Imagen referencial. El debate por el nuevo régimen penal juvenil volvió a quedar en suspenso. Por tercera vez en el mes, se suspendió el plenario de comisiones que buscaba avanzar con el dictamen, pese a la presión del oficialismo. Esta vez, el encuentro previsto para el miércoles 30 de abril quedó caído por "cuestiones logísticas", ante la proximidad del feriado del 1° de mayo y el día no laborable del viernes 2. Las comisiones de Legislación Penal; Familia, Niñez y Juventudes; Justicia; y Presupuesto y Hacienda ya habían reprogramado dos veces el plenario. Primero por la sesión del caso Libra, después por el fallecimiento del papa Francisco. El nuevo intento será el martes 6 de mayo, aunque circulan versiones sobre un posible retiro del tema de la agenda legislativa. El proyecto del Ejecutivo propone bajar la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, aunque habría acuerdo con bloques dialoguistas para fijarla en 14. El texto prohíbe penas perpetuas y contempla sanciones alternativas, como trabajo comunitario, amonestaciones y programas de reinserción. En total hay 15 iniciativas en análisis. Algunas bajan la edad a 12, otras la mantienen en 16. El tema tomó fuerza tras el reclamo de Javier Milei en la Asamblea Legislativa y el impacto social por el asesinato de la niña Kim Gómez a manos de dos menores. Sobre el proyecto En lo que respecta al proyecto del Poder Ejecutivo, se propone un régimen penal aplicable a adolescentes de 13 a 18 años, bajando así la edad de imputabilidad de los 16 a los 13 años. Esto regirá para cuando fueran imputados por delitos tipificados en el Código Penal o leyes penales especiales. Se define que la finalidad será "fomentar en el adolescente el sentido de la responsabilidad legal por sus actos" y "lograr su educación, resocialización e integración social". De acuerdo a la iniciativa, las penas privativas de la libertad serán: en el domicilio; en un instituto abierto; en un instituto especializado de detención, o bien en una sección separada de un establecimiento penitenciario. Estará "prohibida la imposición de las penas privativas de la libertad de reclusión perpetua y de prisión perpetua", siendo el plazo máximo de las penas privativas de la libertad de 20 años Además, prevé penas tales como: amonestación, prohibición de contacto o de aproximarse a la víctima. También, la prohibición de conducción de vehículos; prohibición de concurrir a determinados lugares; prohibición de salir del país y prestación de servicios a la comunidad. Asimismo, se contempla una serie de medidas complementarias como programas educativos, deportivos, de capacitación laboral, entre otras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por