28/04/2025 09:53
28/04/2025 09:53
28/04/2025 09:52
28/04/2025 09:52
28/04/2025 09:51
28/04/2025 09:50
28/04/2025 09:50
28/04/2025 09:50
28/04/2025 09:50
28/04/2025 09:49
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/04/2025 06:33
El sospechoso del asesinato de un joven musulmán en una mezquita al sur de Francia se entregó a las autoridades italianas El principal sospechoso del asesinato de un joven maliense en una mezquita de La Grand-Combe, en la región de Gard, en el sur de Francia, se entregó a las autoridades en Italia, según confirmó este lunes el fiscal de Alès, Abdelkrim Grini, en declaraciones a la agencia de noticias AFP. Identificado como Olivier A., de nacionalidad francesa y nacido en 2004 en Lyon, el joven acudió voluntariamente el domingo por la noche a una comisaría de Pistoia, cerca de Florencia. “Esta es una gran satisfacción para el fiscal que soy. Frente a la eficacia de las medidas implementadas, el sospechoso no tuvo más opción que entregarse, y esa es la mejor decisión que pudo tomar”, declaró Grini. El fiscal informó que se emitirá una orden europea de detención para facilitar su traslado de regreso a Francia. Identificado como Olivier A., de nacionalidad francesa y nacido en 2004 en Lyon, el joven acudió voluntariamente el domingo por la noche a una comisaría de Pistoia, cerca de Florencia (MIGUEL MEDINA/AFP) Desde el viernes, más de 70 agentes franceses estaban movilizados para localizar y detener a Olivier A., a quien las autoridades consideraban “potencialmente y extremadamente peligroso”. Según Grini, tras cometer el crimen, el sospechoso “alardeó de su acto” y realizó comentarios que sugerían su intención de repetir ataques similares. Olivier A., desempleado y de origen bosnio, residía en La Grand-Combe. No contaba con antecedentes judiciales ni registros policiales antes del ataque. “Era una persona que había permanecido completamente fuera del radar de la justicia y de la policía hasta estos trágicos acontecimientos”, explicó Grini. Olivier A., desempleado y de origen bosnio, residía en La Grand-Combe. No contaba con antecedentes judiciales ni registros policiales antes del ataque (MIGUEL MEDINA / AFP) El crimen tuvo lugar el viernes en la mezquita Khadidja, donde el sospechoso apuñaló en múltiples ocasiones a Aboubakar Cisse, un joven de unos veinte años, mientras profería insultos contra el islam. Después del ataque, Olivier A. filmó a su víctima agonizando, lo que agravó la conmoción pública. El asesinato provocó una inmediata reacción en La Grand-Combe, donde más de 1.000 personas participaron el domingo en una marcha silenciosa desde la mezquita hasta el ayuntamiento en memoria de la víctima. Ese mismo día, en París, varias centenas de personas se reunieron en homenaje a Cisse, entre ellos el líder político Jean-Luc Mélenchon, quien acusó al ministro del Interior, Bruno Retailleau, de fomentar “un clima islamófobo”. El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó enérgicamente el crimen en un mensaje publicado en X. El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó enérgicamente el crimen en un mensaje publicado en X “El racismo y el odio por motivos religiosos no pueden tener cabida en Francia. La libertad de culto no se puede violar”, dijo. Macron expresó su “apoyo a la familia de la víctima y a nuestros conciudadanos musulmanes”. Por su parte, el primer ministro François Bayrou calificó el ataque como una “atrocidad islamófoba” y subrayó que el respeto a todas las confesiones religiosas debe ser garantizado en el país. En paralelo, las autoridades judiciales francesas avanzan en el procedimiento para extraditar a Olivier A. a Francia, donde enfrentará cargos por asesinato con circunstancias agravantes, en un contexto en el que el respeto a la libertad religiosa y la lucha contra los crímenes de odio vuelven a situarse en el centro del debate público. El crimen tuvo lugar el viernes en la mezquita Khadidja, donde el sospechoso apuñaló en múltiples ocasiones a Aboubakar Cisse, un joven de unos veinte años, mientras profería insultos contra el islam (MIGUEL MEDINA/AFP) El ataque, considerado uno de los episodios de violencia antimusulmana más graves de los últimos años en Francia, ha reavivado las alarmas sobre los riesgos de radicalización y discurso de odio en sectores extremistas. (Con información de AFP)
Ver noticia original