28/04/2025 08:22
28/04/2025 08:22
28/04/2025 08:20
28/04/2025 08:20
28/04/2025 08:20
28/04/2025 08:17
28/04/2025 08:12
28/04/2025 08:11
28/04/2025 08:10
28/04/2025 08:10
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 25/04/2025 21:02
En la sesión del 10 de abril pasado, atravesada por negociaciones de último momento, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) decidió no tratar el proyecto de ordenanza que proponía la creación de un “Presupuesto Ciudadano”, una iniciativa de la oposición que buscaba simplificar y transparentar el acceso a la información sobre los fondos públicos mediante gráficos, infografías y lenguaje claro. La iniciativa fue devuelta a comisiones para continuar su análisis por decisión unánime de los ediles, luego de que el Concejal radical Emiliano Villalba solicitara el recurso reglamentario que lo permitía al filo de que venciera el plazo de vigencia legislativa. La iniciativa de “Presupuesto Ciudadano” fue presentada en noviembre del año pasado y planteaba la implementación de una plataforma accesible, sin costo adicional, con datos sobre ingresos, egresos, personal y obras públicas. Sus autores argumentan que permitiría “desmitificar la complejidad técnica” del presupuesto y fortalecer la participación vecinal. Si bien todos los bloques coincidieron en la importancia de transparentar la gestión, el oficialismo –alineado con el intendente Hernán Besel– se mostró reticente. Alegaron que la propuesta “duplica esfuerzos” en áreas que ya desarrollan tareas similares y que podría interferir con la modernización de los sistemas informáticos municipales. La Concejal opositora Alejandra Hartmann solicitó garantías de que el proyecto no perdería estado parlamentario, lo cual fue confirmado por el Secretario legislativo Mariano Medina, quien recordó que el plazo para su tratamiento se extiende hasta el 30 de abril. Días después, en el marco de su paso por comisiones, funcionarios del Ejecutivo y personal del área de informática fueron convocados por el bloque oficialista para expresar su postura. A partir de ese encuentro, los ediles elaboraron un dictamen que se presumía hasta minutos antes de la sesión de este jueves sería por unanimidad, sin embargo en uno de los artículos había diferencias no saldadas, y tras dos cuarto intermedios en una misma sesión finalmente se concretó la sanción y por unanimidad. Con el ejercicio del 2027 la modalidad de presentación del Presupuesto estará en plena vigencia, pero no se descartó que a medida que se concreten progresos en la modernización del sistema informático del Municipio se introduzcan algunos aspectos que se establecen en la norma sancionada. Durante el debate expusieron por el bloque de la minoría Ariel Schlotthauer y por la mayoría Beatriz Pioli.
Ver noticia original