Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La producción industrial cayó en marzo y pone en duda la recuperación

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 28/04/2025 08:11

    Tras una leve y heterogenea recuperación, la actividad industrial cayó un 1.5% respecto a febrero. La Unión Industrial Argentina anticipó los indicadores de actividad que el Indec publica con resago. Los datos indican una mejora interanual de la actividad industrial en torno al 7%, respecto a marzo del año pasado, cuando el gobierno completaba su trimestre atravesado por las consecuencias de la devaluación inicial. Con la lupa puesta en el cuadro de situación actual, lo notable es la baja respecto a febrero en la zona del 1,5%, medido sin estacionalidad. Respecto a estos indicadores, desde la UIA hacen dos salvedades: “El mes de marzo tuvo menos días hábiles que el de febrero y también que la base de comparación interanual de marzo de 2024 es el punto donde la industria tocó el nivel mínimo”. Lo interesante es que desde la entidad fabril, consideran que “Si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras, al interior de la industria continúa la heterogeneidad sectorial debido, entre otros factores, a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados” indicaron desde la UIA. Si bien en marzo, se destacó la suba de exportaciones industrilaes de un 13,1% interanual. impulsadas mayormente por material de transporte terrestre, genera preocupación el aumento de las importaciones de bienes de consumo, que se dispararon un 75,7% en el mismo período, principalmente por los bienes despachados mediante servicios postales conocidos como puerta a puerta o courrier. “Estas cifras superan a la observada en Bienes intermedios, que aumentó 6,1%, lo que muestra que las importaciones recuperan más rápido que la producción”, afirma el informe de la UIA anticipando un devenir crítico. Vinculado al contexto global, y especialmente a la relación con el gobierno de Trump, dato destacable es que los bienes de capital importados desde China subieron un 132%. En el mismo sentido las importaciones desde China subieron 86,7% y pasaron representaron el 24,7% del total importado en el mes de marzo. A nivel sectorial diez de los dieciséis sectores que componen el índice registraron subas en su producción medido en términos interanuales, comparado con el peor momento de la era libertaria. Así y todo continúa en terreno negativo la producción de Productos de metal con una caída del 11,4% , e Industrias metálicas básicas 10,5% idebido a paradas en las plantas por baja demanda por parte de los sectores productivos. Llamativamente disminuyó la Refinación de petróleo, choque y combustible nuclear un 7,6%, los Productos minerales no metálicos 6,1% , y Sustancias y productos químicos . “El panorama aún es desafiante ya que sólo tres sectores han logrado retornar a sus niveles de febrero 2023: Alimentos y bebidas, Producción de tabaco , y Otro equipo de transporte” señala la UIA en el informe. Empleo industrial -1.9% interanuel enero La Política Online

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por