28/04/2025 07:35
28/04/2025 07:34
28/04/2025 07:33
28/04/2025 07:32
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
28/04/2025 07:30
Parana » APF
Fecha: 25/04/2025 20:30
En los fundamentos de la iniciativa se sostuvo que el Presupuesto Participativo “actúa como una herramienta de gestión en el marco de una estrategia política orientada a democratizar la relación Estado-Sociedad, construir ciudadanía, redistribuir recursos públicos con criterio de justicia social y propiciar la organización comunitaria y participativa en pos de que el pueblo sea activo sujeto de la vida política local, provincial y nacional”. viernes 25 de abril de 2025 | 19:33hs. Este viernes ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley que propone crear el “Fondo Provincial para la Promoción y Fortalecimiento de los Presupuestos Participativos locales y Profundización de la Democracia participativa”. Persigue el objetivo de establecer “un porcentaje no menor al 0.5 % del crédito presupuestario anual de la Provincia” que será destinado al “fortalecimiento financiero de Presupuestos Participativos implementados por gobiernos locales”. Según el proyecto que es autoría de la diputada peronista, Lorena Arrozogaray, de ser aprobado, “la presente norma se aplicará a todos los gobiernos locales reconocidos legalmente como municipios y comunas de la provincia de Entre Ríos” y definió como Presupuesto Participativo al “proceso de intervención social directa en la construcción de políticas públicas, permanente, voluntaria y universal en el cual la ciudadanía, conjuntamente con el gobierno, delibera en asamblea y decide la asignación de recursos públicos y controla su ejecución”. Fundamentos La autora señaló que “desde la reforma de 1994, los convencionales entendieron la brecha cada vez más grande entre la política, los asuntos públicos y la ciudadanía e incorporaron herramientas de participación ciudadana tales como la Consulta Popular y la Iniciativa considerándolos remedios para los síntomas de escepticismo y falta de iniciativa que se evidencia en una parte de la población para sumarse a la vida pública y para opinar y participar en la vida política de aquella época”. Recordó que “luego de aquella reforma transcurrieron siete escasos años para que aconteciera la peor crisis institucional, política, económica y social del presente siglo” y añadió que “a 24 años de los aciagos momentos vividos por la sociedad Argentina, vivimos con los mismo indicadores sociales y económicos y con una desconfianza profunda en la política”. La iniciativa, según precisó su autora, “responde a la creciente necesidad de profundizar los mecanismos de participación ciudadana en la gestión pública local, fortaleciendo así la calidad democrática y la vinculación entre la ciudadanía y sus gobiernos”. Sostuvo que “se fundamenta en un robusto marco normativo internacional, constitucional y provincial que consagran la participación ciudadana como un derecho humano fundamental y un pilar esencial para la legitimidad, transparencia, eficacia y profundización de la democracia a nivel local, entendiendo que la democracia representativa y participativa debe convertirse en un valor cultural de la sociedad política, lo cual significa el surgimiento de nuevos actores políticos y un replanteo de las relaciones de poder, con sociedades más equitativas”. Según la legisladora, “el Fondo vendría a fortalecer las capacidades, recursos y estructuras que se encuentran vigentes antes la imperiosa necesidad de los entrerrianos de trabajar codo a codo con los gobiernos locales para darle solución a las problemáticas sociales relevantes de sus territorios como así también promover la herramienta en aquellos municipios que no tiene vigencia”. También precisó que “el PP tiene el potencial de ser mucho más que una herramienta de eficiencia o de comunicación; puede y debe ser un motor para una transformación social y política profunda, empoderando a la ciudadanía entrerriana para que participe de manera activa y decisiva en la definición del destino de los recursos públicos a nivel local”. Asimismo entendió que “el PP amplía las formas de participación más allá del sufragio, permitiendo a la ciudadanía influir directamente en la asignación de recursos y la definición de prioridades a nivel municipal, profundizando así el ejercicio de sus derechos políticos”. (APFDigital)
Ver noticia original