Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Subastaron el primer lote de soja de la campaña en la Bolsa de Comercio de Rosario

    » Sin Mordaza

    Fecha: 25/04/2025 18:27

    Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, se realizó la subasta del primer lote de soja de la temporada en la Bolsa de Comercio de Rosario. El comprador, Tanoni Agro, pagó $545.000 la tonelada por el lote de soja de la familia Espinosa. El lote fue producido por Fedor José Espinosa en un campo de 42 hectáreas ubicado en la localidad cordobesa de Monte Buey. La fecha de siembra fue el 31 de octubre de 2024, mientras que la cosecha se realizó el 21 de marzo de este año. La producción estimada fue de 45 quintales por hectárea. Durante el acto, Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacó: “Con el Gobierno Nacional también mantenemos una agenda abierta de diálogo permanente, y esa agenda también encuentra respuesta. Esta mañana, el equipo económico nacional estuvo nuevamente acá en esta bolsa, por tercera vez en menos de un año. Vino a dialogar con los sectores productivos, a compartir de primera mano su hoja de ruta y también a escuchar lo que la producción tiene para decir”. Simioni también anunció: “Conseguimos avanzar con una nueva herramienta de financiamiento que nos permitirá negociar en el mercado de capitales pagarés que se ajusten a la cotización de productos como la soja. Hoy podemos anunciar con satisfacción que el Mercado Argentino de Valores ha obtenido esta semana las autorizaciones finales, gracias también al importante trabajo realizado por el Ministerio de Desregulación y la Comisión Nacional de Valores. Así que en los próximos días veremos este mecanismo en funcionamiento en nuestro mercado”. Por otro lado, se refirió a la infraestructura clave para el sector: “Estamos muy involucrados en el proceso licitatorio de la vía navegable troncal, un tema clave para el futuro de nuestra agroindustria. Como mencionamos en la mesa del diálogo convocado por la Agencia Nacional de Deportes y Navegación, no podemos dejar pasar esta nueva oportunidad para mejorar la eficiencia y fortalecer nuestra competitividad frente a otros países”. “Es fundamental asegurar que se realicen las obras necesarias para una navegación segura, sustentable y al menor costo posible”, agregó. Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, sostuvo: "Hoy temprano pasé por dos lugares antes de venir acá: uno es una obra de pavimento a nivel definitivo que estamos haciendo en un barrio de la ciudad que nos reclamó muchos años; la estamos haciendo porque con el Mercado de Valores y con el tejido institucional de nuestra red de mercados y de nuestros inversores institucionales, compañías de seguro, mercados, mercados tecnológicos, logramos financiamiento directo, financiamiento directo en este caso al Estado municipal; lo mismo logró la provincia, transparente, sin roleo, sin reperfilamiento, sin pensar en extender el vencimiento que todos los años venimos cumpliendo religiosamente, con el criterio que mamamos desde chicos quienes nos criamos en esta región: cumplir con nuestras deudas para hacer más". Y completó la idea: "Después tuvimos un acto muy significativo: una fábrica ejemplar que hace 10 años se incendió, un ejemplo de los más fuertes de lo que es la capacidad industrial de esta región. Hoy voló a exportar, tiene tres naves a nuevo y celebró bajo la consigna del Ave Fénix los 10 años de recuperación de ese trabajo industrial. Y ahora tenemos este remate". Escucha la nota completa acá.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por