Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Queso para todos los sentidos en Córdoba: probar, disfrutar y vender

    » Diario Cordoba

    Fecha: 25/04/2025 18:26

    Quesos de cabra o de oveja, frescos o curados, locales o internacionales, elaborados según las recetas más tradicionales o con técnicas innovadoras. Las Caballerizas Reales se han convertido desde este viernes y hasta el domingo en una parada obligatoria para los amantes -y también para los no iniciados- del queso. Un lugar para vender, probar y, sobre todo, disfrutar. QuesArte es una feria que reúne a dieciséis queserías procedentes de todo el país, que han llegado a Córdoba para ofrecer sus mejores productos en una ciudad que, además, será sede del World Cheese Awards el próximo año. El formato de esta cita se diferencia del de otras ferias donde el objetivo principal es vender cuñas o quesos enteros. En este caso, aunque la entrada es libre, el visitante puede adquirir un ticket que le da derecho a probar distintas variedades, aunque también tiene la posibilidad de comprar queso para llevar. Esta modalidad, explica Beatriz García, de Valle de Aras (Lucena), tiene sus pros y sus contras: «Te tienes que parar a explicar todo a una persona que, en la mayoría de los casos, solo quiere una tapa», comenta. Sin embargo, también reconoce que este sistema «nos permite llegar a más gente, y el cliente lo disfruta más». Unas clientas adquieren uno de los quesos de la feria. / Chencho Martínez Para Rafael Pajuelo, de la Quesería Doña Leonor de Alburquerque (Badajoz), eventos como este suponen un importante impulso para las ventas: «Vengo de Galicia y la semana pasada estuve en la Comunidad Valenciana. Es fundamental saber moverse por estos eventos y diversificar los clientes», señala. Y aunque algunos visitantes solo prueben, la digitalización permite mantener el contacto: «Muchos acaban comprándonos luego a través de nuestra página web», comentan desde El Prado de Llera (Badajoz), que también participa en la feria. Además de acercar el producto al público final, QuesArte abre otras puertas, como la de los pequeños negocios. Lorenzo Rodríguez, de Quesos La Covacha (Cádiz), asegura que ha cerrado acuerdos con varias carnicerías interesadas en sus productos. La mayoría de queserías valoran positivamente la gran afluencia de público durante las primeras horas del evento, lo que les sitúa en una posición optimista para «superar las expectativas», tal y como comenta Rodríguez mientras prepara un bocado de queso de cabra con pan. También destaca la elección del lugar: en pleno centro de Córdoba y protegido del calor o de una posible lluvia, que, por ahora, no parece amenazar el ambiente. Preparación de uno de los quesos que pueden probar los visitantes. / Chencho Martínez Llamar la atención es clave Los productores trabajan con mimo para mostrar lo mejor de su oferta, atraer al visitante y animarlo no solo a probar, sino a llevarse un trozo a casa. Algunos, como Valle de Aras, colocan focos laterales en sus estands para resaltar el color del producto. Otros hacen demostraciones con sus referencias más llamativas: desde un queso gorgonzola servido con cuchara, hasta una raclette fundida al momento. Hay quienes optan por reforzar su oferta con productos de su tierra, como jamón o vino, para completar la experiencia. «El queso, sin vino, no se entiende», comenta entre risas Silvia, mientras disfruta de una tapa en una de las mesas habilitadas para el público. Algunos incluso han instalado molinillos para dispersar el aroma del queso y atraer a los visitantes de forma más sensorial. Opinión de los visitantes Lo cierto es que personas de todas las edades se acercan a descubrir los distintos quesos, independientemente de su tipo o procedencia. Elizabeth, una visitante sueca que viaja desde Sevilla, está encantada: «En mi país no hay este tipo de quesos. Son magníficos», dice mientras examina un mostrador. En su caso, el que más le ha impresionado es un queso de oveja procedente de Antequera (Málaga). Y es que, como destacan desde El Prado de Llera, «los extranjeros suelen preferir los quesos de oveja, mientras que entre los españoles hay más variedad de gustos; el de cabra también gusta mucho». El evento cuenta con un espacio para probar tranquilamente los productos. / Chencho Martínez Desde más cerca, concretamente desde Málaga, han venido Rafaela y Carmen, dos jubiladas apasionadas del queso, que se han reencontrado con sus amigos cordobeses Pepa y Ramón para disfrutar juntos del evento. «No solo buscamos el sabor, también la experiencia y conocer más sobre el producto», explican. Por eso, les ha fascinado el trabajo de Arqueogastronomía (Sevilla), que elabora quesos y vinos inspirados en las recetas de la antigua Roma. «No solo es curioso, también tiene un sabor único», comentan entre risas. Entre los asistentes también están Antonio Matencio, Julia Fernández y Elena Igeño, un grupo de jóvenes que se ha acercado a probar antes de asistir a la cata. «El sitio está muy bien, hay variedad pero sin agobiar. Pensábamos que iba a haber más gente; ha faltado algo de promoción», comentan, mientras reconocen no tener un tipo de queso favorito. «Hemos venido a probar, disfrutar y dejarnos llevar». Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por