26/04/2025 01:15
26/04/2025 01:15
26/04/2025 01:15
26/04/2025 01:15
26/04/2025 01:14
26/04/2025 01:14
26/04/2025 01:13
26/04/2025 01:13
26/04/2025 01:13
26/04/2025 01:12
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 25/04/2025 17:09
La Santa Sede ya tiene decidido el encargado de anunciar al Santo Padre que los cardenales elijan. Su deber se debe al puesto que ocupa dentro de la iglesia Con la Plaza San Pedro nuevamente como epicentro de atención mundial, el mundo espera el tradicional humo blanco que anunciará la elección del nuevo Pontífice. Las palabras “Habemus Papam” volverán a marcar un momento clave en la historia de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes 21 de abril. El próximo cónclave, que se celebrará dentro de dos semanas, definirá al Papa número 267. En ese proceso, 135 cardenales electores menores de 80 años se reunirán bajo juramento de secreto para designar al nuevo Sucesor de Pedro. Cuando se anuncie el nombre del elegido, será Dominique Mamberti quien lo comunique al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Por qué será el encargado del anuncio Dominique Mamberti, cardenal de origen francés y de 72 años, ocupa el rol de cardenal protodiácono, es decir, el purpurado con mayor antigüedad dentro del orden de los diáconos del Colegio Cardenalicio. Fue designado en ese puesto el 1 de julio de 2024. Su función, cargada de simbolismo y responsabilidad, lo convierte en el encargado de proclamar oficialmente el nombre del nuevo pontífice y de imponerle el palio durante la misa de inicio de su pontificado. El palio representa el pastoreo del nuevo Papa. El precedente inmediato de esta escena fue en el año 2013, cuando el cardenal Jean-Louis Tauran, también francés, anunció con voz temblorosa a Jorge Mario Bergoglio como el nuevo pontífice con las palabras: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”. En ese momento, Bergoglio eligió el nombre de Francisco. Mamberti cuenta con una larga trayectoria en la diplomacia vaticana. Se desempeñó como nuncio apostólico en Sudán y Eritrea, y también como delegado apostólico en Somalia. Además, formó parte del consejo de Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano. Actualmente, ejerce como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el más alto órgano judicial del Vaticano. Quién es Dominique Mamberti Dominique François Joseph Mamberti nació el siete de marzo de 1952 en Marrakech, cuando la ciudad aún pertenecía al protectorado francés de Marruecos. Se ordenó sacerdote en la Diócesis de Ajaccio, en Córcega, y desde entonces ha combinado su formación en derecho canónico con una destacada carrera diplomática. El 15 de septiembre de 2006, el papa Benedicto XVI lo nombró secretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano, además de designarlo secretario de la Comisión Interdicasterial permanente para la Iglesia en Europa del Este. El papa Francisco confirmó su continuidad en ambos cargos el 31 de agosto de 2013. Durante su gestión, organizó encuentros históricos. En septiembre de 2007, coordinó la primera reunión oficial entre un jefe de Estado árabe y el Papa. El entonces presidente de Sudán, Omar el-Bashir, fue recibido por Benedicto XVI en Castel Gandolfo. Pocos meses más tarde, el rey de Arabia Saudita también visitó al Pontífice, marcando una nueva etapa en el diálogo entre el mundo musulmán y la Santa Sede. Finalmente, con su nombramiento como Cardenal Protodiácono, Dominique Mamberti será el encargado de pronunciar ante el mundo la elección del nuevo pontífice en cuanto el cónclave llegue a su conclusión.
Ver noticia original