26/04/2025 00:19
26/04/2025 00:17
26/04/2025 00:17
26/04/2025 00:16
26/04/2025 00:16
26/04/2025 00:15
26/04/2025 00:14
26/04/2025 00:13
26/04/2025 00:13
26/04/2025 00:11
» Voxpopuli
Fecha: 25/04/2025 17:00
La iniciativa no solo significa un salto tecnológico, sino una estrategia concreta para fortalecer a los eslabones más vulnerables de la cadena yerbatera: los pequeños productores y cooperativas. La megaestructura, instalada en un predio de cinco hectáreas, tiene capacidad para procesar y envasar más de 10 millones de kilos anuales de yerba. Cuenta con un sistema completamente automatizado de zarandas, depósitos de estacionamiento tanto natural como acelerado, dos líneas de empaquetado de alta velocidad y un laboratorio vidriado de análisis de calidad. Julio Petterson, presidente de la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN), aseguró que este molino representa “una herramienta de gran importancia que va a dar la posibilidad a los productores de hacer su propia marca y vender su propio producto, desde la chacra hasta la góndola del consumidor”. El nuevo molino yerbatero viene a cubrir un vacío histórico en la cadena productiva de la yerba mate: la imposibilidad de los pequeños secaderos o cooperativas de acceder a la tecnología y capacidad necesarias para industrializar su propia producción. “Es casi imposible para un pequeño productor construir una planta de este tipo por los altos costos que implica”, explicó Petterson. Con este proyecto, podrán acceder a servicios de molienda, estacionamiento, clasificación y empaquetado, lo que elimina la necesidad de vender su producción a granel a intermediarios. El resultado: mayor rentabilidad, autonomía y la posibilidad real de construir marcas locales con identidad propia, lo que genera nuevas oportunidades económicas para las familias misioneras. Infraestructura El terreno posee una superficie de 5 hectáreas. Contará con los siguientes edificios: Cinco depósitos de estacionamiento seminatural. Cuenta con tres depósitos y están previstos dos más. Estos espacios de 20 x 60 metros, tienen capacidad para 3 millones de kilos cada uno. Trabajan con un sistema controlado, que mantiene la temperatura constante de 35°, logrando sacar la yerba en un período de entre 8 y 10 meses. Seis depósitos de estacionamiento acelerado construidos. Estos comprenden una superficie de 36 x 34 m pueden almacenar 200 mil kilos cada uno –lo que suma 1,2 millones en conjunto- . Este sistema de alta rotación o rotación rápida posibilita obtener yerba para empaquetado en tan solo 90 días. Un mega molino, maquinaria con ocho zarandas –el más grande de la provincia- ya fabricada, se instaló en un tinglado de 15 x 30 metros. Consiste en un moderno sistema por componente, que clasifica en forma completamente automatizada la hoja molida, la premolida, polvo, palo y palo molido. Esto permite el envasado de 6 tipos distintos de blend -que son combinaciones diferentes de los componentes- para mate y tereré, de acuerdo al gusto de los consumidores. También se elaborará yerba en saquito y soluble, a partir de un máquina de aspiración de polvo. Dos líneas de empaquetado, el tinglado listo de 25 x 30 m aguarda la instalación de las maquinarias. Cada una con capacidad de 35 a 40 golpes –cierre de paquete- por minuto, posibilitarán el envasado simultáneo de medio y de un kilo. Laboratorio de análisis, espacio vidriado situado en medio del molino, los depósitos y la empaquetadora. Allí la yerba pasará 3 veces: al ingresar como canchada desde los secaderos, cuando sale de las cámaras de estacionamiento y finalmente en el paquete. Oficinas de administración, completamente terminadas. Oficina de báscula, terminada. Actualmente están instalando la báscula que tendrá capacidad para 80 toneladas. El mega molino “Cooperativa Agroforestal e Industrial Yerbatera Colonias Unidas del Norte” estará integrado por cooperativas yerbateras (actualmente son cuatro en el municipio), empresas privadas que no tienen molino y productores que proyectan elaborar su propia yerba para comercializarla en su circuitos de venta.
Ver noticia original