Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo afecta el estrés a la microbiota

    » Derf

    Fecha: 25/04/2025 15:25

    El estrés puede afectar todo el organismo, incluida la microbiota intestinal, que es elconjunto de millones de microorganismos que se encuentran en el cuerpo, como bacterias, hongos, virus y más. Un pico de estrés, probablemente, permite resolver una situación, pero cuando ésta es mantenida en el tiempo, y generada de la mano del cortisol – la hormona del estrés – se genera una situación muy proinflamatoria que afecta a la microbiota. Mientras que el desequilibrio de la misma, o cuando está “desordenada”, puede complicar el manejo del estrés, generar moléculas proinflamatorias que contribuyen a la inflamación incluso en el cerebro, y contribuir a la permeabilidad intestinal. Hay varias cosas que se pueden hacer en el día a día para cuidar la microbiota intestinal del estrés y tener un intestino más saludable: Seguí una dieta saludable: evitá la comida hecha, envasada, en bolsas de plástico, y comprá los ingredientes para hacerla vos. Dale prioridad a la higiene mental: cuidá los sentimientos y pensamientos, ya que detrás hay moléculas que pueden aumentar o alejar la inflamación. Hacé ejercicio físico: practicá el deporte que más te guste o que más se adecúe a tus circunstancias físicas y hacé de este hábito una costumbre. Dormí bien: buscá mejorar en todo lo que puedas la calidad de tus horas de sueño y respetá los ritmos circadianos. La noche es el momento de dormir y durante el día es cuando hay que estar despierto. Practicá técnicas de relajación: aprendé prácticas de respiración consciente o de meditación que ayuden a controlar el estrés.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por