Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recuperación parcial: cómo reaccionó la industria en marzo y qué se espera para los próximos meses, según la UIA

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/04/2025 14:44

    Las ramas industriales de peso que registraron mayor recuperación fueron la industria automotriz (97,2 %), la manufactura de maquinaria y equipo (84,7 %), la elaboración de materiales para la construcción (83,4 %) y la producción de alimentos y bebidas (16,2 %). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni/Archivo En línea con lo que informaron analistas privados, como la consultora FIEL días atrás, la UIA confirmó que, de acuerdo a sus relevamientos, la actividad industrial en marzo creció 7% respecto del mismo mes del año pasado pero registró una caída del 1,5% frente al mes anterior. Según los datos anticipados por el Centro de Estudios Económicos (CEU), el descenso mensual se atribuye, en parte, a la menor cantidad de días hábiles en marzo en relación con el mes anterior. En tanto, la base de comparación interanual de marzo de 2024 corresponde al punto más bajo que alcanzó la industria en el mismo mes del año anterior. El desempeño industrial de marzo se mantuvo en niveles similares al promedio de los últimos cinco meses, aunque con marcadas diferencias entre sectores. Según informó el CEU, algunas activdades mostraron un crecimiento significativo, como la liquidación de divisas agroindustriales, que aumentó un 25,2% interanual, y el patentamiento de maquinaria industrial, que experimentó un notable incremento del 61,2% interanual. Por otro lado, el sector de la construcción también reportó avances, impulsados por una baja base de comparación. En este contexto, los despachos de cemento crecieron un 17,1% interanual, mientras que la producción de acero y aluminio aumentó un 37% y un 1,9% interanual, respectivamente. Sin embargo, no todos los sectores compartieron esta tendencia positiva. La producción del sector automotor cayó un 3,7% interanual, afectada por la menor cantidad de días hábiles y paradas en las plantas debido a procesos de renovación industrial. Además, las exportaciones hacia Brasil disminuyeron un 17,5% interanual, mientras que las importaciones provenientes de ese país continuaron en ascenso, con un incremento del 43,3% interanual. La heterogeneidad sectorial El informe de la UIA destacó que, aunque se observan ciertos signos de mejora en la actividad industrial, persiste una marcada heterogeneidad entre los sectores. Uno de los factores que contribuyen a esta disparidad es el aumento de la competencia frente a la importación de bienes terminados. En marzo, las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron un 13,1% interanual, impulsadas principalmente por el material de transporte terrestre. Sin embargo, este avance se vio opacado por el fuerte incremento en las importaciones de bienes de consumo, que subieron un 75,7% interanual, y de otros bienes, que registraron un alza del 183,3% interanual, en gran medida debido a productos despachados mediante servicios postales. Las importaciones de bienes intermedios también crecieron, aunque a un ritmo más moderado, con un aumento del 6,1% interanual. Por su parte, los bienes de capital experimentaron un notable incremento del 74,1%, mientras que las importaciones desde China, principal origen de las compras al exterior, crecieron un 86,7% interanual. En marzo, las importaciones provenientes de este país representaron el 24,7% del total importado. La actividad industrial muestra amplias disparidades entre sectores y las importaciones representan una amenaza para muchos Los datos de febrero de la actividad manufacturera mostraron, según el Indec, un crecimiento interanual del 5,6%, lo que marcó el tercer mes consecutivo de alzas tras 18 meses de caídas interanuales. En términos mensuales, la actividad se mantuvo prácticamente estable respecto a enero, con un incremento del 0,5% ajustado por estacionalidad. Según el CEU, este desempeño permitió que la industria acumulara un crecimiento del 6,6% en el primer bimestre del año. A nivel sectorial, diez de los dieciséis sectores que componen el índice industrial registraron aumentos en su producción. Pero algunos continuaron enfrentando dificultades. El CEU informó que, a nivel de subsectores, el 60% de los rubros mostró incrementos interanuales en su producción, lo que evidencia una recuperación parcial de la actividad industrial. Sin embargo, el panorama sigue siendo complejo, ya que solo tres sectores han logrado recuperar los niveles de producción de febrero de 2023: alimentos y bebidas, con un crecimiento del 5,6%; producción de tabaco, que aumentó un 55%; y otro equipo de transporte, que creció un 21%. En este contexto, la industria enfrenta el desafío de consolidar su recuperación en un entorno marcado por la competencia de las importaciones y la heterogeneidad en el desempeño sectorial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por