25/04/2025 20:37
25/04/2025 20:37
25/04/2025 20:37
25/04/2025 20:36
25/04/2025 20:35
25/04/2025 20:35
25/04/2025 20:34
25/04/2025 20:34
25/04/2025 20:34
25/04/2025 20:33
Parana » InfoParana
Fecha: 25/04/2025 14:20
En una nueva medida orientada a desregular la relación entre el Estado y las empresas públicas, el Gobierno nacional habilitó este viernes a ocho bancos privados para brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo para empleados estatales. De esta forma, se elimina el monopolio que históricamente ostentaba el Banco de la Nación Argentina (BNA), lo que representa un paso más en el plan de la administración de Javier Milei para reducir privilegios de las empresas públicas. “El Gobierno abrió la posibilidad de que empleados estatales cobren el sueldo en otras entidades además del Banco Nación”, confirmaron desde la Jefatura de Gabinete. La medida fue formalizada a través de la Decisión Administrativa 9/2025, publicada esta mañana en el Boletín Oficial. Esta disposición permite que otras entidades bancarias gestionen las cuentas sueldo del sector público durante un período de tres años, con posibilidad de prórroga por un año más. La norma, impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también busca “que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado”. Se trata de una nueva etapa en el proceso de liberalización de servicios estatales que incluye también a áreas como el transporte aéreo y el suministro de combustibles para flotas oficiales. Ocho bancos habilitados y tres excluidos del nuevo esquema Con esta decisión, el Gobierno adjudicó el servicio a los bancos Credicoop, Patagonia, Santander, ICBC, Galicia, BBVA, Macro y Supervielle, quienes a partir de ahora estarán autorizados a ofrecer cuentas sueldo gratuitas a empleados públicos. Por otro lado, fueron desestimadas las propuestas presentadas por el Banco Hipotecario, Banco Ciudad y Brubank. La apertura de este negocio representa una porción significativa del mercado bancario nacional, ya que se estima que más de 3 millones de empleados públicos perciben sus salarios a través del sistema financiero. Esta medida busca incentivar la competencia y ofrecer mejores condiciones para los usuarios, promoviendo la eficiencia en la prestación de servicios. “La administración de Javier Milei habilitó este viernes a ocho bancos la posibilidad de brindar el servicio de apertura, gestión y mantenimiento gratuito de cuentas sueldo para empleados públicos”, según indica el texto oficial. Con este paso, el Ejecutivo profundiza su estrategia de reducir la intervención estatal en el mercado y fomentar la libre competencia. Una desregulación que ya había comenzado en 2024 La decisión anunciada este viernes no surge de forma aislada. El 21 de agosto de 2024, el Gobierno ya había derogado el decreto que obligaba a los empleados estatales a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Ese mismo paquete normativo también eliminó la obligatoriedad de contratar los servicios de Aerolíneas Argentinas para viajes oficiales y de abastecer las flotas del Estado exclusivamente con combustibles provistos por YPF. “La apertura de ese negocio forma parte del plan para que las reparticiones del Estado no queden obligadas a contratar los servicios de BNA, Nación Seguros -norma de Alberto Fernández que desencadenó un escándalo de corrupción- e YPF”, recuerda el documento oficial. La medida fue anunciada en su momento por el propio Sturzenegger a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter), como parte de un paquete de reformas estructurales para “modernizar” el Estado.
Ver noticia original