26/04/2025 01:02
26/04/2025 01:02
26/04/2025 01:01
26/04/2025 01:01
26/04/2025 01:01
26/04/2025 01:01
26/04/2025 01:00
26/04/2025 01:00
26/04/2025 00:59
26/04/2025 00:59
Parana » Entreriosya
Fecha: 25/04/2025 13:13
Las asignaciones familiares y universales aumentarán un 3,7% en mayo de 2025, en línea con la inflación de marzo. Lo mismo ocurrirá con las jubilaciones, según lo dispone la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). De esta forma, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a $ 106.505 en mayo. Será de $ 85.204 de bolsillo luego del descuento del 20% que se cobra a fin de año con la certificación del cursado de estudios. La Asignación Universal por Hijo con Discapacidad será de $ 346.800. ¿Quiénes reciben estos beneficios? La Asignación Universal por Hijo es una suma mensual que abona ANSES por cada hijo menor de 18 años. Esta destinada a aquellos progenitores que están desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores del servicio doméstico. No hay límite de edad para cobrarlo si el hijo tiene discapacidad. La ANSES anunció en enero de 2024 un incremento del 100% nominal en los montos de la AUH. De este modo, el valor de la prestación pasó de $ 20.661 a $ 41.322 por hijo. En marzo, con la aplicación de la fórmula de movilidad, pasó a $ 52.553. A partir de abril entró en vigencia la nueva fórmula implementada por la gestión de Javier Milei a través de un decreto de necesidad y urgencia. De esta manera, las prestaciones comenzaron a actualizarse por inflación. Ahora, con el último aumento, el beneficio llegará a $ 106.505 en mayo. En términos reales (es decir, descontando el efecto de la inflación), el monto de la AUH se incrementó un 44,2% interanual. Si se suma el complemento de la Tarjeta Alimentar la suba interanual real es del 12,4%. En este escenario, el monto de la AUH se ubica un 105,6% real por encima de noviembre de 2023. Por otra parte, las asignaciones por hijo son una suma mensual que cobra un trabajador en relación de dependencia por cada hijo menor de 18 años a su cargo. También se incluye en esta categoría a los monotributistas, a los peones rurales, a quienes cobran la prestación por desempleo y los titulares de jubilaciones y pensiones. Además de las asignaciones por hijo, el aumento alcanza a otras prestaciones universales como: Embarazo para Protección Social ($ 106.505), Ayuda Escolar Anual ($ 43.594), Nacimiento ($ 62.075), Adopción ($ 371.167) y Cuidado de la Salud (desde $ 106.505). Fuente: Chequeado LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original