Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno Nacional avanza con la privatización de ENARSA: ¿Repercutirá en la transmisión de la energía eléctrica?

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 25/04/2025 13:12

    El Gobierno de Javier Milei comenzó este viernes 25 de abril el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA). Se realizará mediante la separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocios. Así lo oficializaron a través del Decreto 286/2035. El objetivo, según las autoridades nacionales, es “mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país”. Como primera etapa, se autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., la compañía que maneja Transener. Esta última es la encargada de la transmisión eléctrica en todo el país. Esta operación se hará a través de un concurso público nacional e internacional. El Gobierno justifica su decisión diciendo que “ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes”. Con la privatización de ENARSA buscan, según el decreto oficial, “ordenar el funcionamiento del Estado”. De esta manera, permitirían que el sector privado “asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica”. Además, señalaron: “La medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos”. Sujeta a privatización ENARSA se declaró “sujeta a privatización” a través del artículo 7° de la ley de Bases. “Resulta necesario desarrollar un proceso de privatización por etapas, garantizando la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que Energía Argentina S.A. tiene a su cargo”, aclaró el Ejecutivo. Sin embargo, el 31 de octubre de 2024, el exsubsecretario de Energía, Federico Basualdo, había advertido: “ENARSA cumple un rol fundamental en el sector energético argentino. No solamente garantizando las importaciones de combustible sino también administrando activos estratégicos del sector. Si el Estado privatiza todos esos activos no solamente pierde los activos estratégicos sino que también la política pública y la capacidad de regular mercados fundamentales, como el mercado de gas o energía eléctrica”. Quiénes son los socios de Enarsa en Transener Transener es concesionaria de 15.408 kilómetros de líneas de transmisión y 60 estaciones transformadoras. Esto le permite manejar el 86% de las líneas de alta tensión de Argentina. La conformación del actual grupo societario de esta empresa se originó en 2007. En ese momento, la empresa brasileña Petrobras fue obligada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a deshacerse de su participación accionaria en Citelec. El restante 50% era propiedad del Grupo Dolphin, conocida actualmente como Pampa Energía. En ese momento, Enarsa se asoció con la empresa Electroingeniería para acceder a las acciones de Petrobras. Posteriormente, Enarsa se quedó con las acciones de Electroingeniería. Fuente: Perfil LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por