25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
25/04/2025 20:30
Parana » APF
Fecha: 25/04/2025 12:30
En los alegatos de cierre del juicio por el siniestro vial ocurrido el 7 de abril de 2024, sobre ruta nacional Nº12, en inmediaciones de Crespo, donde perdieron la vida dos hermanos y un amigo, y otro joven y una mujer sufrieron lesiones de por vida, Fiscalía ratificó su pedido de 5 años y 8 meses de prisión. La defensa pidió una pena condicional de tres años. La sentencia se dará a conocer el martes 6 de mayo a las 12. viernes 25 de abril de 2025 | 11:54hs. El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Santiago Brugo, adelantó que dará a conocer el martes 6 de mayo a las 12, su resolución respecto del debate que se sustanció para determinar la pena que le correspondería a Maximiliano Eduardo Zapata, de 32 años, que comenzó a ser juzgado el jueves por la mañana por los delitos de Homicidio imprudente doblemente agravado por exceso de velocidad por conducir a más de 30 kilómetros por hora de la velocidad permitida en el lugar y por ser más de una las víctimas fatales. También se le imputó el delito de Lesiones graves imprudentes, en relación a las heridas que sufrieron la acompañante del imputado y otra persona que iba en el otro rodado, que fue el único sobreviviente. Al cierre del debate, Zapata volvió a pedir disculpas a las familias de las víctimas y a la suya, expresando que el hecho “le cambió la vida a todos y hay cosas y personas que no se van a recuperar nunca, es lo único que tengo para decir”. El caso En la audiencia que comprendió dos jornadas, una de testimoniales y la otra de alegatos de clausura, se expusieron las posiciones de las partes respecto del siniestro vial ocurrido el 7 de abril de 2024, alrededor de las 6.40 sobre ruta nacional Nº12, a la altura del kilómetro 405, en inmediaciones de Crespo, donde perdieron la vida Ayrton Bertozzi, que tenía 22 años; su hermano, Brian Bertozzi, de 24 años; y Néstor Rodríguez, de 25 años. Los tres se trasladaban en un Volkswagen Golf junto a otro amigo, Emiliano Enrique Migueles, que fue el único sobreviviente del rodado que fue arrollado por el Toyota Corolla en el que se trasladaba Zapata con Agustina Sukmanowski Pintado, de 35 años, su pareja y titular del vehículo. Ambos sobrevivientes sufrieron serias lesiones de las que aún no han podido sobreponerse y les dejarán consecuencias de por vida. Fiscalía y las querellas ratificaron sus pedidos de pena, consistente en la aplicación de 5 años y 8 meses de prisión efectiva. Fiscalía añadió la pena de inhabilitación para conducir por un plazo de 10 años, en tanque las acusaciones particulartes, respecto de la inhabilitación, la solicitaron “por el plazo que corresponda”. La defensa de Zapata, a cargo de Claudio Berón; pidió la pena de 3 años de cumplimiento condicional y que la inhabilitación se dicte por el plazo de 5 años. Fiscalía entendió que las evidencias recabadas en la investigación acreditaron los hechos tal como fueron imputados. Así, destacó las testimoniales de peritos y de las víctimas sobrevivientes, como asimismo las cámaras de seguridad de una estación de servicio que está a metros del lugar del siniestro, que tomaron el momento del impacto. Por su parte, la defensa sostuvo que no fue al juicio a discutir el hecho ni la responsabilidad de Zapata, de quien destacó que la reconoció y desde el primer momento pidió disculpas a las familias de las víctimas. También rechazó los dichos de Fiscalía respecto de una conducción “temeraria” de su asistido. Berón sostuvo que se trató de “una tragedia”, un “hecho totalmente desafortunado” en el que Zapata no tuvo una conducta “imprudente, que realizó deliberadamente”. El defensor también sostuvo que su asistido no es “un loco al volante” que “salió a matar deliberadamente” y señaló que aquel y su acompañante, Sukmanowski Pintado, iban con el cinturón de seguridad colocado y los ocupantes del Golf, no, lo que entendió, debería ser evaluado por el juez. (APFDigital)
Ver noticia original