Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La actividad económica se frenó en marzo por la inflación – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 25/04/2025 11:46

    La economía volvió a perder ritmo en marzo: suba de precios, tensión cambiaria y caída del consumo golpearon al país justo antes del nuevo esquema La actividad económica argentina mostró signos de desaceleración en marzo, tras un repunte en febrero, que había registrado un avance mensual de 0,8% según datos oficiales. El freno se produjo en un contexto de aceleración inflacionaria, tensiones en el mercado cambiario y expectativas crecientes por la implementación del nuevo esquema acordado con el FMI. A pesar del parate, la economía todavía se mantiene cerca de su pico más alto desde 2017, aunque con señales de agotamiento sectorial. La foto final del primer trimestre del año muestra una suba de 5,8% interanual, pero con menor empuje en el margen. Qué dicen los primeros datos del mes Según estimaciones de la consultora Equilibra, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) habría crecido 5% interanual en marzo, aunque con una caída del 1% respecto a febrero. Si se excluye al agro, el retroceso mensual sería de 1,2%. “Por la aceleración inflacionaria, el nuevo esquema cambiario y un contexto global más complejo, bajamos la proyección de crecimiento anual de 5,5% a 5%”, explicó Equilibra en su último informe. LCG: caída del consumo y menor confianza En línea con ese diagnóstico, la consultora LCG señaló que los datos de marzo “resultan menos alentadores” y reflejan una pérdida de confianza ante la inminente salida del cepo. Destacaron una baja en la recaudación por IVA y Débitos y Créditos, una caída del 9,3% en importaciones de bienes de consumo, y una baja en la confianza del consumidor, la más pronunciada desde septiembre de 2024. También se retrajeron las ventas de bienes durables y la actividad industrial. Industria e inversión: entre el freno y la expectativa. FIEL: paradas de planta y caída mensual La Fundación FIEL relevó una caída del 1,4% mensual en la industria, que creció apenas 1,6% interanual. El informe atribuyó el freno a paradas técnicas en diversas plantas durante marzo y alertó que abril podría repetir esa dinámica por los feriados de Semana Santa.”La recuperación perdió fuerza y el segundo trimestre debería mostrar más dinamismo si se quiere evitar un estancamiento”, advirtieron. Econviews: golpe al salario, impulso a las exportaciones Desde Econviews proyectaron un freno de corto plazo con impacto negativo en el salario real, pero con una mirada optimista hacia fin de año. “El levantamiento del cepo y un dólar más competitivo podrían beneficiar a la inversión extranjera y al sector exportador. El consumo, en cambio, sufrirá”, concluyó la consultora de Miguel Kiguel.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por