26/04/2025 00:57
26/04/2025 00:56
26/04/2025 00:56
26/04/2025 00:56
26/04/2025 00:55
26/04/2025 00:55
26/04/2025 00:53
26/04/2025 00:53
26/04/2025 00:53
26/04/2025 00:52
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 11:42
En su reciente columna para Radio Panorama, el licenciado Osvaldo Granados realizó un análisis exhaustivo sobre la situación económica de Argentina, resaltando declaraciones significativas de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Esta dirigente internacional ha expresado la necesidad de que el país continúe con el camino de reformas y cambios que se han implementado, sugiriendo que, a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez el contexto podría ser favorable para un crecimiento real. Las Claves del Crecimiento Argentino Granados puntualizó que Georgieva enfatizó el papel crucial de sectores estratégicos como minería, petróleo y agricultura para impulsar el desarrollo económico en el país. Esta visión positiva hacia estos sectores podría ser un factor determinante para atraer inversiones y fomentar el crecimiento sostenible. Seminario de JP Morgan y la Situación Actual El especialista también mencionó un seminario destacado organizado por JP Morgan, en el cual participó el ministro Caputo junto a importantes empresarios. En este encuentro, se planteó que la economía argentina ha comenzado a salir de lo que Granados describió como ‘terapia intensiva’, aunque el proceso de recuperación aún está en una fase incipiente. A pesar de los momentos de incertidumbre que han seguido a la eliminación del cepo cambiario, el panorama parece comenzar a aclararse. Desorientación inicial tras la salida del cepo Reajuste de precios y manejo en supermercados Estimaciones de inflación entre el 2,7% y el 2,9% Granados también hizo hincapié en que la medición del consumo en Argentina no debería basarse exclusivamente en lo que ocurre en supermercados o comercios físicos, sugiriendo que plataformas como Mercado Libre son fundamentales para obtener una perspectiva más completa del comportamiento del consumo. A pesar de los cambios recientes, el balance que se extrae es que el consumo ha permanecido estático, lo que representa un desafío adicional para la economía.
Ver noticia original