25/04/2025 19:12
25/04/2025 19:10
25/04/2025 19:10
25/04/2025 19:10
25/04/2025 19:09
25/04/2025 19:09
25/04/2025 19:05
25/04/2025 19:04
25/04/2025 19:02
25/04/2025 19:02
» Antena Misiones
Fecha: 25/04/2025 09:14
Con una función cargada de emoción en el IMAX del Conocimiento, se estrenó ayer Basilicia: cuando la historia la escriben los que luchan, una docuficción que rescata la figura de Basilicia Sawicki, joven campesina asesinada durante la Masacre de Oberá en 1936, y que se convirtió en emblema de la lucha agraria en Misiones. La película inicia ahora una gira por distintas localidades de la provincia, con funciones en Oberá, Montecarlo, Puerto Rico y Eldorado, acompañada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). El film, dirigido por Gustavo Carbonell y Gastón Gularte, y producido por Marisa Hassan y Carlos Pedroso, se propone rescatar una historia profundamente significativa y vigente. Con un enfoque que combina elementos del documental, la ficción y el periodismo de investigación, la obra fue guionada por sus propios directores y contó con el aporte investigativo de Arón Lértora. “Fue producto de una investigación muy intensiva, porque solo había libros y el resto estaba un poco desperdigado, pero logramos reunir toda la información para poder darle a la gente un pedacito de memoria de nuestra tierra colorada”, explicó Carbonell. La película no solo reconstruye una historia personal, sino que también visibiliza un proceso social silenciado: “Es necesario rescatar la memoria y aprender la historia misionera que está escondida... el tractorazo, el movimiento agrario misionero, todos invisibilizados”, sostuvo Gularte, quien además destacó el rol fundamental de las mujeres rurales en el relato. Producida por Detrás del Sol Producciones, la película cuenta con las actuaciones de Natalia Borges en el rol protagónico, junto a Karin Scholler, Cecilia Rodríguez y Marcos Otaño. La participación del grupo Murga del Monte refuerza la identidad territorial y artística de la propuesta. El rodaje se llevó a cabo en locaciones de Oberá y Los Helechos, con el acompañamiento del IAAviM y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El recorrido de Basilicia continuará en diferentes puntos de la provincia. El jueves 24 y viernes 25 de abril se proyectará a las 21 hs en el Cine Teatro Oberá, con entradas generales a $2000 y descuentos del 50% para jubilados, estudiantes universitarios y personas con discapacidad. El sábado 26 de abril a las 20 hs, la función será en el Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo, con entrada gratuita, que podrá retirarse en boletería ese mismo día de 8:30 a 11:30 hs. El domingo 27 será el turno del Cine Teatro Municipal San Martín de Puerto Rico, con entradas generales a $2000 y un valor promocional de $1000 para estudiantes y menores de 18 años. Finalmente, el martes 29 de abril a las 19:30 hs, se proyectará en el Cineclub Inquieto, en Casa Artigas (Lowe 312, Eldorado), con entrada libre y a la gorra. En un contexto de grandes desafíos sociales y culturales, Basilicia se presenta como una obra que ilumina pasajes silenciados de la historia desde la perspectiva de quienes lucharon y aún luchan por justicia. “Yo siempre digo que hay una tendencia al oscurantismo y que nosotros, como artistas, en el caso del audiovisual, tenemos que poner mucha luz. Trabajamos con luz, proyectamos con luz, y plasmamos en la pantalla con luz un pedazo de la memoria”, concluyó Carbonell.
Ver noticia original