Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El intendente de Villaguay se mostró a favor de reformar la Constitución provincial como dijo Troncoso

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 25/04/2025 08:30

    Lo que Fuertes viene planteando Quiere eliminar la reelección indefinida de legisladores Gobernadores y su reelección Distribuyen recursos provinciales, “a ojo de buen cubero” Bondades del sistema unicameral El intendente de Villaguay, Adrián Fuertes, expresó su opinión sobre la potencial reforma de la Constitución provincial que evalúa el gobierno de Entre Ríos, intención que fue anticipada en por el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso.Fuertes señaló que tuvo conocimiento de la intención política de llevar adelante una nueva reforma constitucional en Entre Ríos, a pesar de la relativa juventud de la actual Constitución de 2008, y mencionó que algunas de las cuestiones planteadas por el ministro, como la unicameralidad, son temas que él mismo ha propuesto en discusiones anteriores sobre reformas. Sin embargo, advirtió que cualquier reforma constitucional seria debe ser fruto de un amplio consenso y aclaró que su opinión es personal y no representa la postura oficial del peronismo.El intendente también consideró que, más allá de la unicameralidad, habría que abordar otros temas en una eventual reforma. En este sentido, criticó la falta de límites a la reelección de diputados y senadores provinciales, contrastándola con la limitación de una reelección para gobernadores e intendentes. Fuertes se preguntó por qué los legisladores pueden serlo "para siempre", señalando que esto constituye un "privilegio antiguo".Además, cuestionó que muchos diputados provinciales no representan genuinamente a sus departamentos y son producto de "roscas de presión", manteniendo sus cargos por múltiples períodos a pesar de su "profundo desprestigio social". Propuso que se equipare la situación de los legisladores a la de gobernadores e intendentes, eliminando las reelecciones indefinidas.En esta línea, afirmó: “No puede ser que haya personas que sean cinco, seis, siete veces diputados, sobre todo cuando ven que los departamentos de los cuales son oriundos en reiteradísimas oportunidades van perdiendo el apoyo de la sociedad y todos se representan a sí mismos”.Fuertes también manifestó su desacuerdo con la prohibición absoluta de que un exgobernador pueda volver a ser reelecto después de dos mandatos, incluso si han pasado 10 años, argumentando que esta situación no se da en ninguna otra provincia argentina ni a nivel presidencial.Si bien reconoció que esta cláusula fue impulsada por Jorge Busti, a quien considera una figura con motivos jurídicos, expresó no compartir ni entender el sentido de esta limitación. Consideró que, si el objetivo es evitar la perpetuación en el poder mediante el uso del aparato estatal, un exgobernador que se retira a la actividad privada por un tiempo debería poder volver a presentarse, basándose en su gestión anterior.En cuanto a la distribución de los recursos públicos provinciales, Fuertes fue categórico al señalar que no puede seguir realizándose "a ojo de buen cubero". Recordó su experiencia como legislador, donde los fondos, por ejemplo, para vialidad, se distribuían de manera discrecional, respondiendo a presiones de legisladores.Criticó que las obras públicas deban ser planificadas y puso como ejemplo la postergada Ruta 20 en Villaguay. En este sentido, consideró que la Constitución debería establecer algún parámetro para la distribución de los recursos públicos, basado en estudios concretos de las necesidades de cada territorio.También, mencionó casos como el del IAPV, donde en algún momento el recupero de las cuotas de vivienda se destinaba casi en su totalidad a sueldos, lo que considera un "disparate". Propuso que se establezca que un alto porcentaje de los recursos de los organismos públicos se destine a brindar servicios a la comunidad y no al funcionamiento interno de la administración.Finalmente, ante la consulta sobre las bondades de un sistema unicameral, Fuertes mencionó que, si bien el ahorro de gasto es un argumento, se puede reducir el gasto legislativo sin llegar a la unicameralidad. Sin embargo, sí cree que debe discutirse la unicameralidad para agilizar los trámites legislativos y transparentar los fondos de la legislatura.Propuso, por ejemplo, reformular la contratación de personal técnico para proyectos específicos, evitando que los colaboradores permanezcan en sus cargos de forma indefinida. Enfatizó que una reforma debería servir para que al poder legislativo lleguen personas con el apoyo real de su comunidad y no aquellos que son insertados en listas mediante "elementos de presión".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por