25/04/2025 10:18
25/04/2025 10:17
25/04/2025 10:17
25/04/2025 10:17
25/04/2025 10:16
25/04/2025 10:16
25/04/2025 10:16
25/04/2025 10:15
25/04/2025 10:15
25/04/2025 10:15
Federal » El Federaense
Fecha: 25/04/2025 04:22
En un contexto de cambio económico en Argentina, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó los avances positivos que ha traído consigo el plan económico implementado por el gobierno de Javier Milei. Durante una conferencia de prensa celebrada este jueves en Washington, Georgieva enfatizó la importancia de continuar en la senda del cambio y subrayó que las próximas elecciones en octubre deben ser una oportunidad para afianzar este compromiso. “Es crucial que Argentina no pierda de vista la voluntad de cambio que se ha instalado hasta ahora. Hasta el momento, no percibimos signos de que este riesgo de desvío se materialice, pero es vital mantener el rumbo”, afirmó la funcionaria ante la consulta de medios locales. Georgieva también hizo hincapié en cómo el anuncio del programa económico impactó de manera positiva en los mercados: “La respuesta fue inmediata y favorable. Argentina tiene una gran ventana de oportunidad en un mundo que demanda fuertemente productos agrícolas y minerales, como el gas y el litio”, agregó. Además, destacó que el país no está solo en su búsqueda de estabilidad macroeconómica: “La Banca Mundial y la Banca Interamericana de Desarrollo están incrementando su apoyo. Sin embargo, existen ciertos riesgos que debemos considerar”, apuntó Georgieva. Los desafíos a enfrentar La directora del FMI identificó dos riesgos principales: el primero, un factor externo, donde un deterioro en el contexto económico global podría impactar en Argentina de manera negativa. Esto es una realidad que no se puede ignorar en un entorno interconectado. El segundo riesgo que mencionó es de índole política. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, la incertidumbre siempre puede jugar un papel. La confianza en el proceso electoral y en la dirección que tomará el país es esencial para continuar el avance en la recuperación económica. En su intervención, también recomendó prestar atención a una presentación de Federico Sturzeneger, que abordará el tema de la regulación inteligente como un medio para potenciar la economía sin convertirse en un obstáculo para la iniciativa privada. “Hoy estamos ante un debate global sobre estos temas, y es fundamental participar en ellos”, concluyó.
Ver noticia original