25/04/2025 10:39
25/04/2025 10:38
25/04/2025 10:38
25/04/2025 10:37
25/04/2025 10:37
25/04/2025 10:37
25/04/2025 10:37
25/04/2025 10:36
25/04/2025 10:36
25/04/2025 10:35
» Data Chaco
Fecha: 25/04/2025 02:01
Tal como estaba previsto, este miércoles por la noche, se llevó a cabo el debate electoral de candidatos a diputados provinciales, desde Villa Ángela. Allí, Jorge Capitanich del Frente Chaco Merece Más expuso sus principales propuestas, no sin antes apuntar contra la gestión de Leandro Zdero, su candidato, Julio Ferro, y la del presidente de la Nación, Javier Milei. "Zdero y Milei lo único que tienen para ofrecer son más aumentos en la luz, salarios bajos y más desempleo. Queda demostrado en la falta de propuestas que nos trae hoy su candidato", dijo. "Para llegar al gobierno, Milei y Zdero te mintieron. Dijeron que el ajuste lo iba a pagar "la casta" y resulta que las familias ahora no pueden ni pagar la factura de la luz", enfatizó. Asimismo, agregó: "Te quieren hacer creer que tomarse el colectivo es un lujo, que elegir entre comer o pagar los servicios es normal, pero vos sabés que no es así, que vivías mejor". "Y esta situación tiene dos responsables claros: Milei y Zdero, que durante un año y medio autorizaron el aumento de luz más brutal en la historia de la provincia, con subas que superan el 700% de incremento… mientras que a vos ¿cuánto te aumentó el sueldo?", remarcó "Coqui". Además, sostuvo que "la gente en cada barrio tiene las mismas preocupaciones, necesitan: tarifas que se puedan pagar, trabajo, salarios dignos. No a Zdero y sus candidatos haciéndose los simpáticos para las cámaras, mientras les comen el bolsillo por detrás". Ante ello, Chaco Merece Más propondrá en la Legislatura: Ley para retrotraer tarifas y que el pago de la luz y el agua no supere el 20% de tus ingresos Ley de acceso al transporte accesible - un boleto que se puede pagar para los que se levantan todos los días para ir a trabajar. Para que las tarifas de los servicios públicos vayan de la mano con los ingresos de la gente, y a un jubilado no le lleguen más boletas de luz de 300 mil pesos, cuando cobra 350 mil por mes. "Este 11 de mayo, ponele un límite a vivir mal. Vamos a defender a las familias de las tarifas impagables. Vamos a defender Chaco", apuntó Capitanich. SEGURIDAD Y JUSTICIA Con respecto a este eje fundamental, el candidato justicialista aseveró que "la seguridad no se improvisa, no se actúa para las cámaras ni se resuelve con slogans. Se enfrenta con decisión política, con instituciones sólidas y con reglas claras que garanticen justicia, prevención y resultados". Por eso, llevarán a la Legislatura medidas concretas que marquen un cambio de rumbo, "porque garantizar seguridad no es llenar titulares. Es gobernar con seriedad, con reglas, y con un compromiso real con la vida de las personas", determinó. Ley de Reforma del Código Procesal Penal, Procesal Civil y Reglamento de la Policía Judicial. Ley de Reglamentación de la Selección y Concursos de Jueces del STJ, para que los máximos cargos judiciales se definan por mérito, transparencia y participación ciudadana. Ley de Registro de Cámaras Privadas, para regular el uso de videovigilancia, respetando derechos y colaborando con la prevención del delito. Jorge Capitanich. DESARROLLO HUMANO "Los derechos no se vetan. Se garantizan. El ajuste se siente en la mesa, pero Zdero y Milei siguen con el plan de recorte y abandono. Es tiempo de estar, no de abandonar", sostuvo el candidato. "Es momento de recuperar ese Chaco solidario. El que acompaña a los sectores más golpeados y no abandona. Frente al ajuste y el desprecio, la respuesta no puede ser el repliegue. Tiene que ser la organización, la presencia y la decisión política de estar", expresó. Por eso, proponndrá un conjunto de medidas concretas para enfrentar la crisis con decisión: Ley de Tarifas de Agua y Luz, para que sean accesible a todas las familias. Ley de Promoción del Empleo Formal, para generar trabajo registrado con incentivos reales, especialmente para jóvenes y sectores vulnerables. Ley de Emergencia Alimentaria, para paliar la situación de hambre actual. "Es tiempo de parar la rueda del ajuste, de volver a mirar a quienes la están pasando peor, y de gobernar con la convicción de que la dignidad no se negocia. La única inversión de este gobierno es en excusas. La industria está en agonía y nadie responde: la actividad cayó un 20% y operan al 60% de su capacidad. Se recortan horas, se suspenden trabajadores, se adelantan vacaciones", detalló. "Este modelo deja a todos afuera: al que produce, al que tiene miedo de perder su trabajo, al comerciante que pasa todo el día en su local esperando que alguien entre, al emprendedor que no baja los brazos, a pesar de todo", remarcó. "Hay que decirlo claro: este modelo no tiene futuro y es necesario ponerle un freno ya. El Chaco necesita un gobierno que esté al lado del que produce, porque sin industria no hay empleo", aseguró. Ante ello, garantizó que "con Chaco Merece Más vamos a promover un paquete de iniciativas orientadas al financiamiento para PyMEs y sectores estratégicos con acceso al crédito e infraestructura, como el desarrollo de complejos productivos y tarifas sustentables para la producción". "Volvamos a apostar por el trabajo. El consumo se desplomó. Los costos suben, los negocios cierran y los centros comerciales se vacían. ¿Y el gobierno? Ausente. Ni una línea de crédito activa. Ni un incentivo real. Solo excusas, y una frase repetida como libreto: "no hay plata". El desempleo se duplicó. La producción se paralizó. Mientras tanto, que la gente siga bancando el ajuste", aclaró. DESARROLLO ECONÓMICO En referencia a este eje, Capitanich indicó que el campo chaqueño no necesita fotos, ni promesas. "¿Dónde está la gestión? Mientras el productor hace malabares, el gobierno destina millones al marketing. Aumentó la pauta, recortó al agro. Esas son sus prioridades, pero no las nuestras", se cuestionó. "Vamos a defender al Chaco que produce, al que trabaja la tierra, al peón que empieza antes de que salga el sol y al ingeniero que acompaña cada campaña. Es momento de defendernos. De plantarnos frente a un gobierno que abandonó a todos, incluso al campo". Las propuestas son: Ley de Seguro Multirriesgo Agrícola Obligatorio, que funcione como paraguas frente a las emergencias climáticas. Ley de Emergencia Hídrica, para garantizar acceso al agua en zonas críticas y asistencia directa frente a la sequía. Notas Relacionadas
Ver noticia original