Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En Radio Nacional el cepo está en los salarios: trabajadores de prensa y telecomunicaciones montaron una protesta frente a cada emisora, incluyendo a la TV Pública

    » El Ciudadano

    Fecha: 25/04/2025 01:13

    Por inanición, por cansancio o por hartazgo. Tras el cierre de la agencia de noticias Télam y el desmantelamiento por goteo de todo el Sistema Nacional de Medios Públicos, el gobierno de La Libertad Avanza continúa manteniendo una bota sobre la tarea profesional de las y los periodistas. “Basta de cepo salarial en Radio Nacional”, es la consigna que se eligió para una protesta de la Intersindical de Medios, que este jueves a las 12 articuló una medida en cada emisora estatal del país, donde las y los trabajadores –que aún continúan prestando servicios– salieron a la puerta para hacerse visibles con un aplauso de 10 minutos. La Asociación de Prensa de Santa Fe y el Sindicato de Prensa Rosario se sumaron a la acción, en la que le reclaman a las autoridades libertarias de Radio y Televisión Argentina que destrabe las paritarias del sector. Los salarios llevan ocho meses de congelamiento. La Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), la Federación del Personal Jerárquico y Profesional de la Secretaría de Comunicaciones y Correo Oficial de la República Argentina (Fejeproc), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatprén), la Sociedad Argentina de Locutores (Salco), el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (Sutep), la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (Foecop), y la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (Foecyt) conforma, junto al Sindicato de Prensas Rosario, la Intersindical de Medios de Comuncación en Rosario. “Como nos enseñó nuestro papa Francisco: «No seamos hombres y mujeres tristes. No nos dejemos ganar por el desaliento”, invitó la convocatoria local, que así a la par rindió homenaje a Jorge Bergoglio cuando en Roma aún están transcurriendo las exequias y la grey católica lamenta la pérdida de la máxima autoridad de la Iglesia. “Exigimos sueldos por encima de la canasta familiar”, es el reclamo y eje de la demostración que tuvo lugar en las puertas de Radio Nacional Rosario, en peatonal Córdoba. En simultáneo, la Asociación de Prensa de Santa Fe hacía lo propio en la emisora de la capital provincial denunciando “ocho meses de cepo salarial”, el tiempo sin paritarias en Radio Nacional, en la TV Pública y en otras expresiones a las que el presidente Javier Milei viene tratando con desprecio desde hace más tiempo. A casi un año de la entrevista que le hizo al jefe del Estado la corresponsal para América Latina de la BBC, Ione Wells, en la Casa Rosada, todavía resuena la descripción que disparó el mandatario sobre la prensa nacional: “Probablemente el lugar del mundo donde más podrido está el periodismo, donde más operador, donde más mentiroso existe es en Argentina, donde gran parte de los periodistas son mentirosos y calumniadores seriales”, dijo textualmente el 6 de mayo de 2024. Y distó de ser la única apreciación, ya que suele tildar de “ensobrados” a todo periodista y a toda periodista que no es adicto a la gestión libertaria. Aplauso Santa Fe En Capital Federal, la protesta convocada por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, de tuvo lugar en el barrio porteño de Palermo, en el edificio de la Televisión Pública Argentina, sobre avenida Figueroa Alcorta, próximo a la costanera del Río de la Plata. “Basta de congelamiento salarial en los medios públicos”, fue la consigna central del Sipreba. Se trata de una pelea que recién arranca: pese a las repercusiones de la acción, el gobierno nacional sólo respondió con indiferencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por