Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo aliviar las alergias otoñales más comunes

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 25/04/2025 07:15

    Con la llegada del otoño, se produce un descenso significativo de las temperaturas y una atmósfera más seca, que se convierten en el ambiente propicio para la proliferación de los alérgenos. Este fenómeno se acentúa con el aumento de la humedad en espacios cerrados, la acumulación de hojas caídas en proceso de descomposición, y el frecuente uso de los sistemas de calefacción, todos ellos propiciando la presencia de ácaros, moho y polvo. Estos elementos, a menudo invisibles, pueden desencadenar fuertes reacciones alérgicas, sobretodo en personas con antecedentes de alergias respiratorias. La menor ventilación disponible en los hogares y oficinas también contribuye a la concentración de partículas dañinas para la calidad del aire que respiramos. Atender los síntomas oportunamente y adoptar medidas preventivas puede ayudar a reducir el impacto de las alergias sin sacarnos el disfrute de esta estación. Al desarrollar hábitos de limpieza adecuados, emplear los tratamientos necesarios de forma oportuna y mantener un estilo de alimentación equilibrado, se puede conseguir minimizar las incomodidades sostenidas y seguir manteniendo una calidad de vida aceptable. Laura Bustos, especialista en inmunología del respetado Boreal Salud, comparte que «Los síntomas de alergias en otoño pueden confundirse fácilmente con los de un catarro común. Los síntomas más presentes abarcan congestión nasal, constantes estornudos, irritación ocular con persistente lagrimeo y dificultad para respirar. Las complicaciones más serias, como la rinitis, bronquitis o incluso crisis asmáticas, pueden desarrollarse en aquellos individuos que ya sufran un sistema inmunológico debilitado. La especialista continúa señalando que hay muchas opciones sobre la mesa para combatir estos síntomas y mejorar la calidad de vida otoñal. Los medicamentos de uso oral, tales como antihistamínicos, son útiles para calmar la sensación de picor y la congestión nasal, mientras que los descongestionantes nasales brindan alivio a la presión de los senos. «Siempre administrados bajo la supervisión de un profesional de la salud», acentúa Laura Bustos. También es crucial asegurarse una correcta hidratación, incluir en la dieta alimentos repletos de vitamina C y cuidarse delos cambios bruscos de temperatura. Prevenir las alergias otoñales no es tarea imposible. Estas recomendaciones pueden marcar la diferencia significativa: Evitar la exposición al polen y al moho Mantener las ventanas cerradas en días ventosos y usar un purificador de aire con filtro HEPA en casa. Limpiar con frecuencia: aspirar alfombras, cortinas y colchones para reducir la acumulación de polvo y ácaros. Lavar la ropa de cama al menos una vez a la semana con agua caliente. Medir la humedad de la casa: usar un deshumidificador para mantener la humedad por debajo del 50% y evitar la proliferación de moho. También se aconseja ventilar ambientes durante el día para reducir la acumulación de humedad. Tomar una ducha después de estar al aire libre: esto ayuda a eliminar el polen y las esporas que puedan haberse adherido a la piel y el cabello. Evitar secar la ropa al aire libre: el polen y otras partículas pueden adherirse a la ropa tendida en el exterior, así que es mejor secarla en interiores o en secadora. Utilizar anteojos de sol y mascarilla: en días con alta concentración de polen, los anteojos de sol pueden proteger los ojos y una mascarilla filtrante puede reducir la inhalación de alérgenos. Recurrir a tratamientos médicos: siempre que sea bajo el control de un profesional de la salud los tratamientos de inmunoterapia hiposensibilizante para alergia crónicas de síntomas anuales son una opción recomendable para combatir los síntomas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por