Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cesantearon a funcionario que ordenó destruir el monumento a Osvaldo Bayer

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 25/04/2025 13:16

    El Gobierno de Javier Milei decidió cesantear al funcionario de Vialidad Nacional responsable de la demolición del monumento en homenaje al reconocido historiador, periodista y escritor Osvaldo Bayer. La medida fue tomada luego del fuerte repudio público que generó el hecho, el cual quedó registrado en un video. Se trata de Paulo Croppi, quien estaba a cargo de la Jefatura del Distrito 23 de Vialidad Nacional, en la provincia de Santa Cruz. La polémica surgió tras la difusión de las imágenes en las que se observa una retroexcavadora derribando la escultura realizada por el artista Miguel Jerónimo Villalba, ubicada a pocos metros del control policial de Güer Aike, en el ingreso norte de la ciudad de Río Gallegos. Según detalló el medio La Opinión Austral, la decisión también abarca a otro funcionario de la misma delegación, Raúl Borquez, tal como lo establece una disposición interna a la que accedió ese diario. “Se solicita se sirva iniciar las actuaciones tendientes a formalizar la desafectación y consecuente rescisión del vínculo contractual que une a los ocupantes de la Jefatura del Distrito 23 Santa Cruz, Paulo Croppi y Raúl Borquez”, indica el documento. La intervención generó repudio y repercusiones judiciales El hecho de la destrucción del monumento a Bayer no solo causó una profunda indignación en la opinión pública, sino que también motivó la intervención de la Justicia. Además, se produjo un enfrentamiento entre los familiares del historiador, el escultor autor de la obra y las autoridades nacionales y provinciales, respecto a los motivos de la demolición y la falta de comunicación sobre una posible reubicación del homenaje. La obra homenajeaba a Osvaldo Bayer, figura clave en la historia argentina por su lucha por los derechos humanos, su defensa de los pueblos originarios y su labor como investigador de las represiones a trabajadores en la Patagonia durante el siglo XX. Por eso, la noticia de su destrucción fue interpretada por amplios sectores como un agravio a la memoria histórica y cultural del país. “En el mismo documento se le pidió a la abogada Andrea Lebrand que atienda el despacho de la citada jefatura, “hasta tanto se determine quién revestirá como titular de esa función jerárquica y/o se adopte una decisión equivalente”. El monumento, entre el arte, la memoria y la controversia La escultura destruida había sido instalada años atrás como un reconocimiento público a la trayectoria de Bayer. Su emplazamiento, a la vera de una ruta nacional, fue decidido en conjunto con organizaciones sociales y culturales. Sin embargo, no estaba claro si su presencia había sido formalmente autorizada o registrada en el inventario de obras protegidas, una cuestión que ahora investiga la Justicia. El artista Miguel Jerónimo Villalba manifestó su desconcierto y enojo por la decisión de destruir su obra sin aviso previo. A su vez, familiares del historiador expresaron su “dolor y rechazo” por lo sucedido y exigieron una reparación simbólica y material. La controversia, además, reavivó el debate sobre el valor del patrimonio cultural y la responsabilidad del Estado en su preservación. Mientras tanto, se espera que la nueva intervención administrativa en el Distrito 23 de Vialidad Nacional contribuya a esclarecer los hechos y evitar futuras decisiones unilaterales que comprometan bienes de valor histórico y cultural. LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por