Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alza de influenza: Río Grande y Tolhuin en brote, Ushuaia en alerta

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 24/04/2025 23:43

    Las personas más afectadas están comprendidas entre los 25 y 64 años de edad. Los casos de gripe treparon a 477 en la provincia en los últimos días; la neumonía también crece y hay un caso sospechoso de sarampión, mientras las paperas disminuyen. Expertos recomiendan vacunación, higiene y aislamiento oportuno. Las últimas mediciones epidemiológicas realizadas en la provincia revelaron en base a los registros de los centros de salud 477 casos de enfermedad tipo influenza (ETI), de los cuales 171 corresponden a Río Grande, 96 a Tolhuin (ambas localidades ya en “zona de brote”) y 210 a Ushuaia, con lo cual la ciudad capital permanece en “zona de alerta”. En paralelo, la provincia acumula 120 casos de neumonía —68 en Río Grande y 10 en Tolhuin en situación de alerta—, mientras que en Ushuaia los valores se mantienen dentro de parámetros esperados, con 42 registros. El mismo informe señala que los adultos de 25 a 64 años son el grupo más afectado por la gripe. Por su parte, los casos de paperas bajaron a 9 en toda la provincia (versus 14 de la semana previa), y se detectó un único caso sospechoso de sarampión, aún sin confirmación, en el marco de 1.155 notificaciones de Enfermedad Febril Exantemática a nivel nacional. ¿Por qué aumentan los casos? La circulación de los virus respiratorios se intensifica con el cruce de estaciones y el retorno a actividades presenciales, tras las vacaciones. En Tierra del Fuego es habitual que con la intensificación de los fríos, a medida que se va aproximando el invierno, se produzcan “rachas” de gripes en todos los segmentos etarios. En el caso particular de Ushuaia, en donde las nevadas son más frecuentes durante la temporada invernal, suelen producirse estas oleadas de virus cuando se están por producir las primeras precipitaciones níveas, a partir de la segunda semana de mayo aproximadamente. ¿Cómo se transmiten las enfermedades respiratorias? La influenza y otras enfermedades respiratorias se transmiten fácilmente por gotitas que salen disparadas de la boca al toser o estornudar, por lo que es muy importante recordar las recomendaciones repetidas hasta el cansancio en el año 2020 de la pandemia. Taparse la boca al toser con la zona donde flexiona el brazo, usar barbijo en caso de ya estar enfermo o de tener contacto con personas engripadas, lavarse las manos con mucha frecuencia o colocarse alcohol en gel. También es indispensable ventilar las habitaciones por lo menos una vez al día, abriendo puertas y ventanas de manera cruzada para que circule el aire. Prevención de la gripe • Vacunación anual: La vacuna antigripal es la medida más eficaz para reducir casos graves y hospitalizaciones; se recomienda su aplicación a todos los mayores de 6 meses antes del pico estacional, al igual que a las personas añosas. Las variaciones de cepas obligan a actualizar la vacunación anual para mantener la protección. • Higiene respiratoria y de manos: Cubra tos y estornudos con un pañuelo o el pliegue del codo, deseche el pañuelo y lávese las manos con agua y jabón o use alcohol en gel (60 % mínimo) con frecuencia. • Ventilación de ambientes: Mantenga ventanas abiertas o use sistemas de extracción para renovar el aire y disminuir la concentración de virus. • Descanso e hidratación: Dormir 7–8 horas fortalece las defensas; beba agua y consuma frutas y verduras ricas en vitaminas. • Aislamiento temprano: Si tiene síntomas (fiebre, tos, congestión), quédese en su casa hasta 24 horas después de la desaparición de la fiebre. Prevención de las paperas • Vacunación con MMR: Dos dosis de la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola) protegen en más del 90 %. En brotes puede considerarse una tercera dosis. • Aislamiento del paciente: Ni bien se detectan los primeros síntomas y la inflamación de glándulas salivales, hay que quedarse en la casa. • Higiene y no compartir objetos: No intercambiar vasos, cubiertos ni pañuelos. Hay que lavarse las manos tras tocar superficies potencialmente contaminadas. • Atención de síntomas: Ante fiebre, hinchazón de mejillas o dolor al masticar, consultar enseguida al médico para diagnóstico y hacer seguimiento. Mantener estas prácticas ayudará a reducir la transmisión de influenza, su agravamiento a neumonía, y paperas; protegerá a los sectores más vulnerables y aliviará la carga en los servicios de salud. ¡Cuidémonos entre todos!.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por