25/04/2025 12:39
25/04/2025 12:39
25/04/2025 12:38
25/04/2025 12:38
25/04/2025 12:38
25/04/2025 12:38
25/04/2025 12:38
25/04/2025 12:37
25/04/2025 12:36
25/04/2025 12:35
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 25/04/2025 06:14
En un operativo de alto impacto, la Justicia Federal de Concordia ordenó este miércoles por la noche una serie de allanamientos simultáneos en la ciudad de Chajarí y zonas aledañas, en el marco de una investigación por presunto narcotráfico. Las medidas fueron dispuestas por la fiscal federal Josefina Minatta y la jueza federal Analía Ramponi, con intervención de la División Drogas Peligrosas de la Policía de Entre Ríos, delegación Chajarí. Según confirmaron fuentes policiales, en los procedimientos se logró el secuestro de una importante cantidad de clorhidrato de cocaína, junto con casi un millón y medio de pesos en efectivo, motocicletas, teléfonos celulares, balanzas de precisión, tijeras, anotaciones, cartuchos de arma de fuego, chips y pendrives. La causa, que se basa en tareas de inteligencia, escuchas telefónicas e informes técnicos, permitió identificar a una estructura delictiva con al menos diez integrantes, cada uno con funciones específicas como proveedores, acopiadores, distribuidores y revendedores callejeros, que operaban bajo la modalidad de “delivery”. El principal centro de operaciones funcionaba en una vivienda de calle Simón Bolívar, en Chajarí, utilizada como base de logística, fraccionamiento y venta al menudeo. Allí, agentes encubiertos registraron durante meses un incesante movimiento de personas que ingresaban y salían del domicilio con paquetes sospechosos. Además de ese domicilio, se allanaron otros seis puntos, incluyendo un depósito clandestino en un terreno baldío al norte de la ciudad, donde se observaron maniobras nocturnas compatibles con el ocultamiento de droga. Como resultado de las pruebas recolectadas, se ordenó la detención de cuatro personas consideradas como los principales organizadores del esquema. Las investigaciones también revelaron el uso de vehículos registrados a nombre de terceros y una red de comunicación interna que utilizaba códigos para coordinar las entregas.
Ver noticia original