Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reportan el impacto de un bólido que activó sensores de alarmas en el centro de México

    » El Ciudadano

    Fecha: 24/04/2025 21:52

    Habitantes de México aseguran que durante las primeras horas del día miércoles 16, se escuchó un estruendo impactante que activo algunos sensores de alarma en casas y automóviles. Y es que el cielo nocturno de varias ciudades del Valle de México se vio iluminado cuando un bólido ingresó a la Tierra. Las imágenes quedaron grabadas en diversas cámaras de vigilancia en las cuales se observa y se escucha el estruendo que despertó a algunas personas. En diversas delegaciones, habitantes reportaron vibraciones en cristales y alarmas activadas. “Se trató de un bólido”, confirmó la doctora Guadalupe Cordero-Tercero, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM y responsable del proyecto Red Mexicana de Meteoros. Fue gracias a capturas fotográficas y de video realizadas por diferentes cámaras de la red Webcam de México, que el equipo de investigadores y Cordero-Tercero pudo trazar la posible trayectoria del objeto estelar, que recorrió el cielo entre la ciudad de Pachuca en el estado de Hidalgo y zona metropolitana de la Ciudad de México. Actualmente de acuerdo a los expertos, su trayectoria y lugar de impacto precisos aún debe determinarse, pero estiman tiene una tendencia de recorrido de sur a norte. Cordero-Tercero, también explicó en la entrevista que, “el objeto se fragmentó en la atmósfera. Lo que vimos fue el destello del rompimiento”. ¿Por qué se vio una estela de luz y se sintió un estruendo? La experta destaco que, la luz se produce cuando meteoritos o bólidos, entran a gran velocidad en la atmósfera terrestre, se calienta por fricción con el aire, alcanza temperaturas de hasta 6000 grados Celsius y termina estallando por la presión que ejerce la atmósfera sobre el objeto. Mientras que el movimiento que muchas personas percibieron fue causado por la onda de choque: una vibración que viajó por el aire hasta el suelo. Algunas plataformas independientes de monitoreo reportaron que la vibración fue detectada aproximadamente dos minutos después del destello luminoso, lo cual les hizo pensar que el estallido se produjo a una altitud estimada de entre 20 y 40 kilómetros. Fenómeno frecuente, pero que pocas veces logra verse Aunque parezca extraordinario, fenómenos como este ocurren con más frecuencia de lo que se cree. La mayoría de estos cuerpos cae sobre los océanos o en zonas deshabitadas. De ahí que no siempre se reporten. En México, casos como el de Hidalgo en 2010 o el más reciente en Michoacán, donde se trató de basura espacia, también fueron identificados gracias a una combinación de ciencia, colaboración interinstitucional y participación ciudadana. Para la doctora, esta sinergia ha transformado la forma de estudiar el cielo. “Muchos de estos registros provienen de cámaras de seguridad, celulares o testimonios de personas. Por eso estamos desarrollando una plataforma que permitirá a cualquiera reportar estos avistamientos y contribuir al conocimiento científico”, explica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por