Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jesús Huerta de Soto: el mentor oculto de Javier Milei en la economía libertaria

    Federal » El Federaense

    Fecha: 24/04/2025 21:46

    En un giro inesperado, Jesús Huerta de Soto, una figura prominente del ámbito académico y del pensamiento libertario, ha emergido como un nombre clave en los medios de comunicación locales. Su reconocimiento a nivel nacional se debe en gran parte a una reciente aparición del presidente argentino Javier Milei, quien lo elogió efusivamente en una entrevista televisiva, sacando a Huerta de Soto de la sombra del ámbito académico y proyectándolo hacia el prime time. El legado de Huerta de Soto Este catedrático madrileño, de 68 años, que se graduó en Derecho y Economía en la Universidad Complutense de Madrid, se ha consolidado como uno de los principales exponentes de la Escuela Austríaca de economía. Esta corriente económica, que Milei ha adoptado como su guía, aboga por un mercado sin restricciones y critica abiertamente al Estado, al que considera el enemigo principal de la libertad individual. Un profesor carismático Como profesor en la Universidad Rey Juan Carlos, Huerta de Soto comanda aulas repletas de jóvenes fervientes libertarios. Su estilo provocador lo hace destacar: rompe billetes de diez euros para ilustrar que “el dinero no vale nada” y lanza papeles al aire, generando risas y complicidad entre sus alumnos. Estos actos, lejos de ser meras ocurrencias, reflejan un profundo desprecio hacia los bancos centrales y el dinero estatal. Conexiones con el poder argentino El vínculo entre Huerta de Soto y Milei trasciende la admiración intelectual. Mantienen diálogos regulares, a menudo facilitados por el economista alemán Philipp Baus, donde abordan temas como la inflación, la dolarización y las políticas del Banco Central. En este círculo, que también incluye a Alejandro Nimo de la embajada argentina en España, proliferan celebraciones a favor de políticas de ajuste y citas a maestros de la economía como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. Argentina como laboratorio cultural En su visión, Argentina se ha convertido en un “laboratorio” para implementar las ideas de la Escuela Austríaca. Afirma que este país ha iniciado un intento serio de adoptar sus teorías económicas, una narrativa frecuentemente repetida por Milei en sus discursos. Huerta de Soto ha expresado que “la inmensa mayoría de la gente cree en teorías falsas” y critica severamente las ideologías que distorsionan la percepción de la realidad económica. Así, gracias al respaldo de la Casa Rosada y la influencia de su presidente, Huerta de Soto sigue alimentando un fervor libertario que encuentra su camino a la arena política argentina, proponiendo una visión radical de economía y sociedad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por