24/04/2025 23:12
24/04/2025 23:12
24/04/2025 23:11
24/04/2025 23:11
24/04/2025 23:11
24/04/2025 22:53
24/04/2025 22:52
24/04/2025 22:51
24/04/2025 22:51
24/04/2025 22:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/04/2025 18:41
El director Mariano Hueter obtuvo el Premio de la Crítica Cinematográfica en el Festival Internacional de Cine de Moscú por la película "Pensamiento lateral" El cine argentino celebra un nuevo reconocimiento en el circuito internacional: el director Mariano Hueter fue galardonado con el Premio de la Crítica Cinematográfica en la 47ª edición del Festival Internacional de Cine de Moscú. Su ópera prima, Pensamiento lateral, fue distinguida por “su clara representación de los problemas de género, expresados en un lenguaje cinematográfico innovador”, según destacó el jurado. La película, un thriller psicológico con alto voltaje emocional y narrativo, se convirtió en la única producción latinoamericana en competencia oficial que tuvo su estreno mundial en la capital rusa. La distinción no solo posiciona a Hueter entre los nombres destacados del cine contemporáneo, sino que subraya el interés creciente por las propuestas audiovisuales surgidas desde América Latina. Itziar Ituño, como Julia, durante una de las escenas de encierro psicológico que definen la tensión narrativa de "Pensamiento lateral" Un debut de alto riesgo Pensamiento lateral es el primer largometraje de Hueter, reconocido previamente por su labor en series para plataformas internacionales y premiado con distinciones como el Premio PRODU a Mejor Director Iberoamericano, el Premio DAC a su trayectoria y la Luna de Valencia en España. Con apenas 36 años, el director argentino presenta ahora una obra que combina suspenso, tensión psicológica y una mirada crítica sobre la mente humana. El guion, también escrito por Hueter, sitúa la acción en torno a Julia, una psicóloga interpretada por Itziar Ituño —famosa por su papel en La casa de papel—, quien es secuestrada y debe emplear sus conocimientos para sobrevivir. Completan el reparto César Bordón (Luis Miguel: la serie) y Alberto Ammann (Atrapados), en una historia que pone en jaque los límites entre víctima y victimario, y donde el intelecto se transforma en la única herramienta de defensa. La película fue producida por 16:9 Cine en coproducción con Torneos, y será estrenada en Argentina en el segundo semestre de 2025. El largometraje argentino fue distinguido en Moscú por su lenguaje cinematográfico innovador y su abordaje de conflictos de género Una selección de élite El Festival Internacional de Cine de Moscú, que se celebra desde 1935, es el segundo certamen más antiguo del mundo después del de Venecia. Catalogado como festival Clase A, reúne cada año una selección curada de producciones internacionales. En esta edición, que tuvo lugar entre el 17 y el 24 de abril, participaron filmes provenientes de Estados Unidos, Alemania, Turquía, Rusia, India, España, Corea y Argentina, entre otros. Doce películas compitieron por el San Jorge de Oro, máximo galardón del festival, entre ellas Casa en llamas del español Dani de la Orden y Por tu bien, otra ópera prima argentina dirigida por Axel Monsú. El jurado, presidido por el cineasta español Lluís Miñarro, estuvo compuesto por figuras de Estados Unidos, Rumania, Egipto y Rusia, lo que dotó a la premiación de una mirada plural e internacional. Lenguaje cinematográfico y crítica social La mención especial de la crítica a Pensamiento lateral se fundamentó en su capacidad para representar conflictos de género con herramientas visuales y narrativas no convencionales. Esta combinación de innovación formal y contenido socialmente relevante fue decisiva para que la cinta se destacara entre las demás producciones. Con producción de 16:9 Cine y Torneos, la película "Pensamiento lateral" se estrenará en salas argentinas durante el segundo semestre de 2025 Con una estructura argumental que tensiona al espectador y un diseño estético minucioso, la obra de Hueter traza un camino donde el género thriller se transforma en vehículo para el análisis de relaciones de poder, identidad y supervivencia. Así, el director logra no solo un film eficaz en términos de ritmo e impacto, sino también un discurso crítico sobre el uso de la mente como campo de batalla. Proyección internacional El reconocimiento en Moscú abre la puerta para que Pensamiento lateral tenga una circulación más amplia en festivales y salas de cine alrededor del mundo. Para Mariano Hueter, esta distinción se suma a una carrera en ascenso y consolida su lugar entre los realizadores argentinos que logran traspasar fronteras con propuestas originales. Su premiación en un certamen de la envergadura del de Moscú no es solo una victoria personal, sino también colectiva, en un contexto en el que las narrativas del sur global encuentran cada vez mayor resonancia en los escenarios internacionales. Fuente: EFE
Ver noticia original