Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Absolvieron a dos ciudadanos extranjeros que entraron al país con más de 5 kilos de cocaína

    » El Ciudadano

    Fecha: 24/04/2025 22:16

    Quedó expuesto en el juicio que la mujer detenida en el primer control, advirtió a Gendarmería de la inminente llegada de otro micro, donde viajaban tres personas, cuyas características aportó y que transportaban otro cargamento de cocaína similar. Con esa información, en vez de comunicar la novedad a la Fiscalía en turno, para que se ordenen medidas acorde al procedimiento, Gendarmería montó un operativo a espaldas de la autoridad judicial, que en dichos de la defensa, expuso la “autonomización y resistencia al control judicial de las fuerzas de seguridad”. Prueba inválida “El jefe de los procedimientos declaró que a partir de la incautación verificada en el primer ómnibus, estando una de las personas implicadas en condición de detenida en el destacamento de GNA, obtiene el dato que en otro colectivo que venía detrás había personas que también transportaban droga”, argumentó el fiscal Onel en su alegato de clausura. “La Fiscalía interrogó al testigo para saber cómo obtuvo ese dato y fue contradictorio. Primero dijo que fue una manifestación espontánea, que le preguntó y que no se acordaba bien como había sido”, sostuvo Onel. Expuso que el testigo afirmó que “creaba un clima amable y que en ese contexto la persona hablaba”, es decir, “distintas circunstancias que nos impiden afirmar que ese dato hubiera sido obtenido de manera lícita”, destacó. Por ello, “habiendo dudas de cómo se obtuvo el dato -si fue una manifestación espontánea, o producto de coerción o engaño-, esa prueba no puede ser validada en este juicio y en consecuencia eso lleva la invalidez al resto de los actos del procedimiento”, lamentó el representante de la acusación. Colisión de derechos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por