Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dengue en Rosario: murió una joven de 25 años que no tenía comorbilidades

    » La Capital

    Fecha: 24/04/2025 14:54

    Se trata de la segunda víctima fatal de la temporada en la provincia de Santa Fe. El anterior fue un hombre de 79 años, quien falleció de dengue en Casilda La provincia de Santa Fe registró la segunda víctima fatal de dengue de la temporada. El dato se desprende del último informe epidemiológico del Ministerio de Salud. La joven fallecida tenía 25 años y, según detallaron, no presentaba comorbilidades. Según precisó la cartera sanitaria, el cuadro de la chica evolucionó desfavorablemente y finalmente murió. En relación con el año pasado, la situación es mucho más favorable, pero no por eso se pueden dejar de tomar medidas, ya que la curva de contagio viene ascendiendo en las últimas semanas . El primer caso fatal en esta jurisdicción había sido un paciente de 79 años, de la localidad de Casilda , que tenía diagnóstico de enfermedad cardíaca, enfermedad neurológica, enfermedad renal crónica e hipertensión. Según datos del ministerio de Salud de Santa Fe, en todo el territorio provincial se registraron 5.285 casos de dengue confirmados, lo que representa una suba de 498 casos más que lo informado en el boletín de la semana 15. Del total de contagios, 4.882 fueron notificados en el departamento Rosario. informe dengue.pdf Cómo se está manifestando el dengue en Rosario Como contó La Capital, las expresiones del dengue en este brote son muy variadas. "Desde un cuadro asintomático o con muy pocos síntomas (con algún malestar), un cuadro febril, o uno gastrointestinal, solo dolores musculares pero también vemos casos más graves con signos de alarma", explicó la secretaria de salud municipal, Soledad Rodríguez. ¿Cuáles son esos signos? "Dolor fuerte de cabeza, dolor abdominal agudo, algún tipo de sangrado, perturbación a nivel mental, vómitos con deshidratación". Rodríguez dijo que "salir con el repelente puesto es la medida más importante en este momento, a nivel individual y para cuidar a los que quiero". Por qué hay más casos de dengue en la zona centro "Es un comportamiento (del brote de dengue) distinto y obedece a diversas causas, no es una sola", explicó la médica. Por un lado, en los barrios donde el Aedes aegypti en los dos años anteriores provocó mayor cantidad de infecciones, las personas quedaron con cierta inmunidad, y por lo tanto, ahora se registran más pacientes en la zona céntrica, que fue menos afectada durante 2023 y 2024. >> Leer más: Dengue en Rosario: cuándo y por qué puede convertirse en un cuadro grave Además, explicó que la campaña de vacunación que lleva adelante el gobierno provincial priorizó los barrios más complicados en temporadas anteriores por el dengue. También, mencionó: "A principio de este año, cuando el mosquito ni aparecía, a nivel municipal se inició una fuerte campaña territorial de prevención".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por