24/04/2025 20:03
24/04/2025 20:03
24/04/2025 20:02
24/04/2025 20:02
24/04/2025 20:00
24/04/2025 19:58
24/04/2025 19:57
24/04/2025 19:56
24/04/2025 19:55
24/04/2025 19:54
Parana » Radio La Voz
Fecha: 24/04/2025 14:00
En comunicación con RADIO LA VOZ, el abogado defensor Leopoldo Lambruschini, se refirió a la audiencia de revisión de medidas de restricciones impuestas a Juan Ruiz Orrico, el ex funcionario que estaba al frente de Institutos Portuarios cuando conduciendo un vehículo oficial del Estado entrerriano chocó y mató a cuatro personas. La querella reclama la prisión preventiva efectiva en la cárcel, por eso fue en apelación a la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia. Por su parte, Lambruschini explicó que se oponen a dicho reclamo: “La querella pretende como medida cautelar que Orrico esté en prisión preventiva, pero lo cierto es que estas medidas cautelares tienen que tener un fundamento que son, básicamente, asegurar los fines del proceso que se encuentran completamente asegurados al día de hoy, prueba de ello es que Orrico, con medidas cautelares vigentes, ha venido cumpliéndolas todas en los últimos nueve meses. Él no ha entorpecido la investigación, como tampoco se ha sustraído del proceso”. Agregó que Ruiz Orrico, “ha venido cumpliendo con todo lo que se le ha impuesto; por lo tanto una medida como la propuesta por la querella es injustificada y completamente desproporcionada”. El STJ ayer adelantó el veredicto: “Declaró abstractos los recursos porque hubo una audiencia en garantía y con posterioridad a estos planteos de las partes, donde tanto querella, fiscalía y la propia defensa consentimos las medidas de restricción que estaban vigentes. No va a haber ninguna resolución sobre el fondo de esta cuestión”. “Lo que proponemos nosotros es lo que debe ser jurídicamente, entendemos claramente que hay responsabilidad por parte de Orrico en el accidente y en la producción de las muertes de estas cuatro personas. Otra cosa es cómo se establece el quantum de la responsabilidad en términos de pena”, afirmó Lambruschini. “La prueba que se ha producido en la instrucción no es total, el homicidio prudente agravado tiene una escala penal de tres a seis años, por lo tanto permite la condicionalidad en la ejecutabilidad”, explicó el defensor.
Ver noticia original