Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que se avanza con la instalación de HIF Global sin acuerdo de Argentina

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 24/04/2025 11:42

    La Multisectorial Somos Ambiente de la Costa del Uruguay denunció a AIM que la República Oriental del Uruguay (ROU) habría habilitado la construcción de la refinería de combustibles sintéticos que la empresa HIF Global frente a las costas de Colón. El pasado miércoles, “el jefe de gabinete de la Nación, Guillermo Francos, anunció ante la Cámara de Diputados que la Cancillería argentina no recibió información por parte de Uruguay y tampoco se presentó el proyecto ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), por lo tanto, tampoco existen los correspondientes estudios de impacto ambiental", comunicaron desde la Multisectorial Somos Ambiente de la Costa del Uruguay. Esta declaración se produce en un contexto donde gran parte del arco político de la provincia se manifestó a favor de relocalizar la planta. Intendentes de la región Tierra de Palmares, diputados nacionales de diferentes partidos y el propio gobernador Rogelio Frigerio iniciaron gestiones en diversos ámbitos en busca de que este proyecto se desplace a otra ubicación. Sin embargo, la situación se complica. El martes pasado, dos empleados que se identificaron como parte de la empresa Techint, provenientes de Campana y San Nicolás, se presentaron en distintos alojamientos y hospedajes de Colón. Su objetivo era relevando información para albergar a 1500 personas que trabajarían en la posible planta en construcción, donde Techint busca ganar la licitación para realizar la obra civil. Esta construcción, que involucraría una gran cantidad de componentes provistos por distintas empresas, requeriría alojamiento para el personal durante 36 meses. Curiosamente, las fechas de inicio del proyecto fueron confusas, con menciones tanto a octubre de este año como a abril del próximo. Ante esta situación, desde la Multisectorial se plantean serias interrogantes: "Si no hay una comunicación oficial a la Cancillería argentina, ni una presentación formal del proyecto por parte de HIF Global a la Caru, y si las distintas instancias de gobierno de este lado informaron sobre el inicio de gestiones para solicitar la relocalización de la planta, ¿cómo es que hay empresas que están relevando la capacidad de alojamiento y preparando una licitación para incorporarse al referido proyecto? ¿Qué se está ocultando?". La comunidad de Colón se encuentra en una encrucijada, con su ciudad, su vida, su trabajo y su salud en juego. “¿Qué debemos hacer como comunidad de Colón? ¿Seguir esperando? ¿Cuánto tiempo?”, cuestionaron los miembros de la Multisectorial, instando a una reflexión colectiva sobre el futuro que se desea construir y la necesidad de actuar ante la incertidumbre que rodea este proyecto potencialmente dañino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por