24/04/2025 14:48
24/04/2025 14:47
24/04/2025 14:47
24/04/2025 14:44
24/04/2025 14:43
24/04/2025 14:42
24/04/2025 14:41
24/04/2025 14:40
24/04/2025 14:40
24/04/2025 14:40
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 24/04/2025 11:34
(ADN).- El CEO y presidente de YPF, Horacio Marin, descartó que en Río Negro se construya la planta de licuefacción de gas para exportar GNL. Explicó que los proyectos siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta. «Todas estas etapas del plan Argentina LNG serían todos near floting NLG, que son barcos fábrica que están cercanos a la costa y que todos los servicios, como energía, agua y más, se hacen desde la tierra y eso logra una eficiencia mayor en los barcos que lo hace más rentable y más posible”, le confesó Marin a Energía On, el suplemento de energía del diario Río Negro. El titular de YPF destacó que “además, los tiempos son mucho más rápidos -que los de construcción de una planta terrestre- y son todos llave en mano, en donde vos sabés exactamente lo que te va a costar”. Marin explicó que “con estas Argentina LNG 1, 2 y 3 no habría planta onshore», en referencia a los preacuerdos que se han sellado en las tres fases del plan exportador. En detalle, lo que desde YPF denominan como la etapa 1 del proyecto Argentina LNG (por la sigla en inglés del GNL) corresponde al plan del consorcio Southern Energy que se formó inicialmente entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar para el montaje en 2027 de un barco factoría, el Hilli Episeyo, al sur de Las Grutas, en la costa rionegrina. Este consorcio se amplió luego y sumó a las empresas YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y TotalEnergies. Y recientemente se conoció que sumarán un segundo buque fábrica, el MK 2, que está previsto que arribe también a la costa rionegrina en 2028, pudiendo entre ambos procesar 6 millones de toneladas métricas anuales de GNL (MTPA). La etapa 2 del plan Argentina LNG corresponde al MOU firmado entre YPF y Shell para no solo exportar hasta 10 MTPA de GNL, sino que al memorandum contempla que la angloholandesa participará en toda la cadena productiva, es decir desde la perforación de nuevos pozos en Vaca Muerta, su transporte hasta la zona de Punta Colorada, licuefacción en buques y venta en el mundo, como offtaker. Finalmente, la etapa 3 del plan es la que se acaba de firmar la semana pasada por medio de otro memorandum de entendimiento (MOU) entre YPF y la supermajor italiana ENI. En este caso también ENI participaría en toda la cadena productiva y de venta, y no solo apunta a la exportación de 12 MTPA de GNL sino que si se logra el arribo de un gran buque licuefactor antes de tiempo, podría adelantarse a la fase 3 y comenzar a operar cerca de 2028.
Ver noticia original