24/04/2025 19:00
24/04/2025 19:00
24/04/2025 18:59
24/04/2025 18:57
24/04/2025 18:57
24/04/2025 18:56
24/04/2025 18:55
24/04/2025 18:54
24/04/2025 18:54
24/04/2025 18:53
Parana » APF
Fecha: 24/04/2025 11:30
Lo dijo la referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el FITU y coordinadora de la Red Ecosocialista al cuestionar el proyecto de diputados entrerrianos libertarios que buscan reivindicar la denominada Campaña del Desierto. Afirmó que la visión de país que tienen “representa una matriz colonial que hoy se recicla como política de negocios”. jueves 24 de abril de 2025 | 10:48hs. “Mientras el país atraviesa una profunda crisis social, ambiental y cultural, los diputados de La Libertad Avanza en Entre Ríos Roque Fleitas y Débora Todoni presentaron un proyecto de declaración para ‘reivindicar” la Campaña del Desierto, a 150 años de su inicio’”, advirtió Buegos y sostuvo que “pretenden convertir en símbolo de ‘modernidad y avance’ un genocidio planificado por el Estado argentino contra los pueblos originarios”. Ante este nuevo intento de reescribir la historia desde la lógica racista, colonial y capitalista, Nadia Burgos declaró: “El proyecto de Todoni y Fleitas no es un hecho aislado, expresa su visión de país: uno al servicio de los oligarcas y de las corporaciones. Un país basado en el extractivismo salvaje, la especulación inmobiliaria y productiva, y la expulsión de comunidades”. “La misma lógica de apropiación y violencia de la Campaña del Desierto hoy se repite en clave neoliberal, con represión a los pueblos originarios, saqueo de territorios y entrega de bienes comunes”, aseveró Burgos. Y agregó: “No alcanza con rechazar este proyecto nefasto. Fleitas, Todoni, y el bloque de La Libertad Avanza no solo deberían dar marcha atrás: deberían hacerse cargo del mensaje racista y negacionista que están promoviendo. Pero sabemos que no lo harán. No se trata de un error, sino de una convicción. Representan una matriz colonial que hoy se recicla como política de negocios: expulsar pueblos, saquear territorios, destruir lo común”. “En Paraná, esa lógica se expresa claramente en la apropiación de espacios públicos como la Bajada Núñez y zonas lindantes al Parque Costero, cerradas a la comunidad en favor de sus proyectos privados. La Libertad Avanza no defiende la libertad: defiende el privilegio de unos pocos para apropiarse de lo que es de todos”, señaló. “Denunciamos este nuevo intento de respaldar un genocidio. Reivindicar la Campaña del Desierto es negar la identidad, cultura y derechos de los pueblos originarios. Por eso, levantamos una alternativa anticapitalista y ecosocialista que se proponga reparar esas heridas históricas, defendiendo el derecho a los territorios ancestrales, el respeto a su identidad y cultura y la construcción de un Estado plurinacional democráticamente constituido”, concluyó la dirigente de izquierda. (APFDigital)
Ver noticia original