Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Asesores de Caputo se reúnen con el agro para explicarles el nuevo régimen cambiario: qué pedirá el sector para liquidar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/04/2025 10:52

    La reunión con empresarios se dará en el remate de soja, donde asistirán corredores, acopiadores, exportadores y productores. EFE/Cézaro De Luca/Archivo El equipo económico se reunirá este viernes con exportadores y miembros de la Mesa de Enlace, en medio de las tensiones por la liquidación y la vuelta de las retenciones a mediados de año, en un contexto de eliminación del dólar blend y donde la salida del cepo no implicó un aumento en la cotización del oficial. De cara a la cosecha gruesa, se trataría de un encuentro informativo. Los enviados del ministro de Economía, Luis Caputo, serán el titular de ARCA, Juan Pazo; el director del Banco Central, Federico Furiase; y asesores, como Felipe Núñez y Martín Vauthier. La reunión con empresarios se dará en el remate de soja, donde asistirán corredores, acopiadores, exportadores y productores. Es para “contar las últimas medidas y tener feedback”, cuentan. Con el nuevo régimen cambiario, de flotación entre bandas de entre $1.000 y $1.400, el dólar oficial cerró este miércoles a $1.170, un tipo de cambio menor al que venía vendiendo el agro vía dólar blend, que permitía liquidar el 80% de las divisas al mercado oficial y 20% al financiero. “Hoy estamos con un tipo de cambio y con un precio de la soja que es igual al precio que tenía Sergio Massa, a $300.000, con una inflación acumulada de 170%”, plantean en el agro (Foto: Shutterstock) “Hoy estamos con un tipo de cambio y con un precio de la soja que es igual al precio que tenía Sergio Massa, a $300.000, con una inflación acumulada de 170%”, dijo a Infobae una fuente del sector exportador. En paralelo, el Ejecutivo dispuso la reducción de derechos de exportación a varios cultivos hasta el 30 de junio. En el sector esperaban que la medida fuera permanente dada la pérdida de competitividad cambiaria. Por caso, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, había comentado: “La decisión de salir del cepo es acertada; deja en evidencia que en año electoral que el Gobierno priorizó la normalización de la economía y es un mensaje muy potente, es un paso necesario para consolidar el rumbo, es una buena noticia para el campo y para que el próximo 30 de junio no vuelvan a subir las retenciones”. Sin embargo, el presidente Javier Milei adelantó: “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”. Los alícuotas habían quedado establecidas de la siguiente manera: la soja (poroto) pasó del 33 al 26% y sus derivados bajaron del 31 al 24,5%, los derechos para la exportación del trigo quedaron en 9,5, del 12% que se venía aplicando, al igual que la cebada, el maíz y el sorgo. El girasol pasó de 7 a 5,5 por ciento. Esto se revertirá desde julio. Las declaraciones de Milei generaron malestar en el sector y por ahora, la liquidación viene en niveles bajos. Desde PPI indicaron en un informe: “Cuando se anunciaron las bandas de flotación, esperábamos que la liquidación del agro acelerara significativamente, pero la suba fue más marginal de lo previsto. La media de cinco días de la liquidación del agro pasó de USD 111 millones al 11 de abril a USD 142 millones al 22. Este es un ritmo algo bajo para esta época del año, considerando que la liquidación diaria en abril 2021 fue de USD 216 millones en dólares constantes, USD 226 millones en abril 2022 y USD 160 millones en abril 2023. Lo que trasciende desde el sector es que la baja en el precio local de la soja y maíz en el mercado de Rosario podría haber desincentivado la venta de stocks por parte de los productores a los exportadores, lo que redunda en una menor liquidación a la esperada. Para Furiase, la baja expectativa de que el precio internacional de la oleaginosa repunte y las tasas de interés atractivas en pesos ofrecen una ventana para liquidar “inmejorable”. REUTERS/Andres Stapff (ARGENTINA) En detalle, el precio de la tonelada de soja recortó a $304.000 ayer desde $340.000 el lunes pasado, mientras que el maíz cayó desde $240.000 a $225.000 en el mismo período. Más allá de esto, “la semana pasada no veíamos un retraso significativo en la comercialización de soja y maíz respecto a las últimas ocho campañas. No obstante, destacamos que la comercialización de soja, estimada en 22% de la producción total, era la más baja de los últimos ocho años. Dicho esto sobre el agro, consideramos que la oferta de divisas en el mercado oficial de cambios habría provenido mayormente de los bancos, que habrían vuelto a embarcarse en estrategias de carry trade ante los incentivos provistos”, señaló PPI. Fuentes del sector dicen que avizoran ventas de soja en el corto plazo pero que después caerán, si el precio no mejora. A su vez, creen que las retenciones se volverán a subir porque el Gobierno necesita cumplir con la nueva meta de superávit acordada con el FMI. Otros plantean que por el momento prima la incertidumbre. Esperan que el dólar marque una tendencia y ver el comportamiento los mercados y los productores, el ritmo de comercialización y precios de insumos. “Está todo medio expectante a eso”. Para Furiase, la baja expectativa de que el precio internacional de la oleaginosa repunte y las tasas de interés atractivas en pesos ofrecen una ventana para liquidar “inmejorable”. En el último informe técnico del FMI, el staff afirma que el esquema impositivo se sostiene de manera marcada en impuestos distorsivos y pidió una reforma que debería “reducir gradualmente los impuestos distorsivos sobre exportaciones y transacciones financieras, reemplazándolos por tributos directos más simples y mejor administrados a hogares y empresas”, lo que se interpreta como una referencia a los derechos de exportación y al impuesto a los débitos y créditos, conocido como el impuesto al cheque.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por