Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En directo | Última hora de la muerte del Papa, funeral, cónclave y candidatos a su sucesión

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/04/2025 09:08

    El papa Francisco ha fallecido a causa de un ictus. Tenía 88 años (Buenos Aires, 1936) y desde 2021 su salud había empezado a deteriorarse, tanto que a principios de este 2025 pasó más de un mes en el hospital por una neumonía bilateral de la que no llegó a recuperarse del todo. Se cierra así un periodo extraordinario dentro de la Iglesia católica, en el que un sacerdote argentino de zapatos negros gastados, que siempre vistió una sencilla cruz de plata, puso fin a la tradición de los papas europeos. "Mis hermanos cardenales han ido a buscar al Papa al fin del mundo", fueron sus primeras palabras, tras el cónclave de 2013. Siga en directo las reacciones a su muerte, los ritos que prepara el Vaticano para su despedida y las novedades sobre el cónclave en el que se elegirá a su sucesor. El Jubileo se convierte en un adiós multitudinario al papa Francisco La muerte de Francisco ha marcado de manera inesperada el Jubileo, el gran evento católico convocado por el papa y que debía atraer a millones de peregrinos a Roma para conseguir la indulgencia plenaria. Ahora, muchos de ellos aprovechan la ocasión para despedirse del pontífice argentino. El Año Santo, que se celebra cada 25 años, aunque Francisco ya había convocado un Jubileo extraordinario en 2016 dedicado a la Misericordia, fue inaugurado por el pontífice y, en un hecho inédito en la historia reciente de la Iglesia, será clausurado por su sucesor. El funeral solemne del papa Francisco Aunque Francisco hizo algunos cambios en el 'Ordo Exequiarum Romani Pontificis', el documento que regula los funerales del papa, las exequias del sábado serán igual de solemnes y cargadas de símbolos como las de su predecesores, como se ve en el libreto de la ceremonia publicado este jueves. El papa, fallecido este lunes a los 88 años, introdujo algunos cambios en la cuestiones relativas al féretro y otros pequeños detalles, pero el funeral, al que se espera que acudan unos 200.000 fieles y más de 150 delegaciones, incluidos numeroso jefes de Estado o de Gobierno, seguirá manteniendo un estricto protocolo tanto diplomático como litúrgico. Casi 50.000 personas han desfilado para despedirse del papa en la basílica de San Pedro Casi 50.000 personas han pasado por delante del féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado. Un total de 48.600 personas se han despedido del pontífice, fallecido este lunes a los 88 años, y pasaron por la capilla ardiente desde su apertura a las 11.00 horas locales (9.00 GMT) de este miércoles hasta las 8.30 hora local (6.30 GMT) de este jueves, según medios vaticanos. El cardenal más joven del cónclave: un milenial nacido en Ucrania El ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, será el integrante más joven del cónclave en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes, cuatro meses después de haber proclamado cardenal a este milenial. El religioso de 45 años recibió la bendición de Francisco el pasado 7 de diciembre, en el último consistorio encabezado por el papao, en el que se terminó de configurar el universo de 133 cardenales que elegirán a quien ocupará la silla de san Pedro. Uruguay agradece por "la vida y el legado" del papa Francisco Con una misa llevada a cabo este miércoles en la Catedral de Montevideo, los obispos de Uruguay agradecieron por "la vida, el testimonio y el legado" del papa Francisco, quien falleció el lunes a los 88 años. El evento, llevado a cabo en horas de la tarde, reunió a unas mil personas que ocuparon todos los asientos del histórico templo y cada lugar en que se podía seguir de pie la celebración. Aficionados del club San Lorenzo celebran una misa por Francisco, su más célebre hincha Aficionados del club argentino de fútbol San Lorenzo de Almagro celebraron este miércoles una misa en Buenos Aires por el eterno descanso del papa Francisco, el más célebre hincha de esa entidad deportiva y el "mejor jugador del mundo". Casi dos centenares de personas participaron en la celebración religiosa, realizada en la capilla San Antonio del barrio de Almagro, en Buenos Aires, donde en 1908 el sacerdote salesiano Lorenzo Massa fundó el club 'azulgrana' como una obra para sacar a los niños de las calles. El presidente de Siria subraya que el Papa Francisco "acompañó al pueblo sirio en sus momentos más difíciles" El presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, ha ofrecido este miércoles sus condolencias a la comunidad católica por el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años y ha subrayado que el Pontífice "acompañó al pueblo sirio en sus momentos más difíciles". El líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) ha destacado que Francisco "alzó su voz con fervor contra el sufrimiento y la injusticia que padeció" la población siria. "Sus llamamientos trascendieron las fronteras políticas, y su legado de fervor moral y compasión perdurará en los corazones de muchos en nuestra patria", reza un comunicado. La cola de personas para despedir a Francisco continúa tras la medianoche La fila formada por miles de personas que acuden a la basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco ha superado la medianoche en Roma, en el primero día de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado. Las personas que aguardan pacientemente a entrar al templo en la Plaza de San Pedro ya pasada la medianoche en Roma (22:00 GMT) se cuentan todavía por miles, todo envuelto en un severo protocolo de seguridad y controlado por la Policía y la Protección Civil. Se espera que la basílica con el cuerpo del pontífice permanezca abierta toda la noche o al menos hasta que todo el mundo le haya despedido, según explican los voluntarios. Se difunden en Argentina imágenes de la entrevista donde Francisco habló de su salud mental El Canal 13 de Argentina difundió este martes imágenes de una entrevista realizada en 2019 al papa Francisco en la que reveló que consultó a una psiquiatra durante la última dictadura argentina (1976-1983) y se explayó sobre su salud mental. La entrevista fue realizada por el periodista argentino Nelson Castro, que trabaja en los canales 13 y Todo Noticias de Buenos Aires y que escribió el libro ´La salud de los papas´. El libro, publicado en 2021, incluye un capítulo sobre Francisco, que contiene datos que el propio papa le refirió en aquella entrevista. Según el diario Clarín, que pertenece al grupo homónimo -dueño también de las emisoras Canal 13 y Todo Noticias-, el papa solicitó a Castro que las imágenes del reportaje no fueran difundidas hasta después de su muerte. En el diálogo con el periodista, Jorge Mario Bergoglio sostuvo que nunca hizo psicoanálisis pero que sí consultó durante unos meses a una psiquiatra durante la última dictadura argentina, cuando él se desempeñaba como superior de la Compañía de Jesús en el país suramericano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por