24/04/2025 15:21
24/04/2025 15:20
24/04/2025 15:20
24/04/2025 15:19
24/04/2025 15:18
24/04/2025 15:17
24/04/2025 15:17
24/04/2025 15:15
24/04/2025 15:14
24/04/2025 15:14
» La Capital
Fecha: 24/04/2025 11:37
Los representantes de los maestros y los funcionarios se sentarán a negociar un nuevo aumento salarial, tras conocerse la inflación acumulada del primer trimestre del año La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) confirmó que los gremios docentes fueron convocados a un nuevo encuentro en el marco de las paritarias . Si bien se preveía que la ronda de negociación con los sindicatos se abriera antes del fin de semana, la reunión se programó finalmente para el lunes 28 de abril a las 13 . En este marco, el sindicato reiteró sus reclamos de aumento salarial y sumó la convocatoria a concursos dentro de la agenda del diálogo con el Poder Ejecutivo de la provincia. Concluido el primer acuerdo salarial del año, que contempló para el primer trimestre de 2025 un aumento del 5 por ciento en forma escalonada, ahora llega el momento de actualizar ingresos, seguramente con una base que regirá para el segundo semestre. A principios de este mes, el ministro de Economía provincial Pablo Olivares admitió que la Casa Gris esperaba contar con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo para hacer el llamado a los sindicatos. En paritarias, los docentes y estatales recibieron un incremento salarial del 5% para el período enero-marzo, pero la inflación acumulada en enero y febrero fue del 5,8%. En tanto que l a inflación en Santa Fe durante marzo, difundida la semana pasada, fue del 3,5%. Según el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), la inflación en Santa Fe llegó al 9,5% en el primer trimestre. "Recomposición tiene que haber" , dijo el ministro de Educación José Goity al ser consultado hace algunas semanas por los reclamos de los gremios docentes. Los sindicatos del sector piden un incremento salarial, ya que entienden que hay una diferencia entre el 5% otorgado para el primer trimestre del año y lo que perdieron por el aumento de precios. Respecto del reclamo de los trabajadores, Goity apuntó: "El gobernador ya se expresó diciendo que vamos a reconocer el desfasaje en cuanto al descalce por inflación. Podemos no ponernos de acuerdo pero negociamos con buena fe y siempre planteamos que si lo que proyectamos por inflación luego no es lo que se corrobora vamos a hacer el ajuste pertinente". ¿Qué pide Amsafé en la paritaria docente? A la hora de hablar de la convocatoria al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, el sindicato puso la cuestión salarial en primer plano. "Vamos a continuar con nuestro reclamo de un incremento para activos y jubilados que permita recuperar lo perdido en 2024 y 2025", señala el comunicado. Amsafé.jpg El gremio confirmó que la reunión será después del fin de semana. Foto: Amsafé. En segundo lugar, Amsafé renovó el reclamo de la deuda de la paritaria de 2023, algo que también pretenden los gremios del sistema de salud provincial. En este último caso, los referentes también quieren cerrar un acuerdo a corto plazo para evitar un desfasaje mayor por la inflación. >> Leer más: Se viene otra ronda de reuniones paritarias en Santa Fe y los docentes refuerzan sus reclamos Por otra parte, la organización que representa al personal de escuelas públicas pidió el llamado a concursos de titularización y traslados de nivel inicial, primario y modalidad especial. Así se empezó a abrir el abanico de la discusión con el gobierno más allá de la recomposición de haberes. Por último, Amsafé se pronunció en contra de la continuidad del programa Asistencia Perfecta, así como la reforma previsional que recientemente generó dos resoluciones favorables sobre amparos de docentes jubiladas en Rosario. "Ambas políticas extorsivas nos remontan a las peores épocas de la educación provincial", indica el comunicado.
Ver noticia original