Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Media Maratón de Córdoba se fija la meta de llegar a 7.500 inscritos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/04/2025 08:41

    La delegada de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Córdoba, Marian Aguilar, presentó este jueves la 39ª edición de la Media Maratón de Córdoba, una prueba que tendrá un tope de inscripción de «unas 7.500 las plazas», después de que en la edición del pasado año se llegara a sobrepasar los 6.000 inscritos. Aguilar detalló en la presentación de la prueba las cuotas de inscripción para la prueba, que se disputará el próximo 30 de noviembre. «La cuota ordinaria será de 18 euros hasta el 30 de septiembre, de 22 euros desde el 1 de octubre al 13 de noviembre y, ya en los últimos días, de 31 euros hasta el día 15 de noviembre, que será el último día para poder inscribirse». El Imdeco mantiene todas las categorías y en esta edición dará una especial relevancia a la categoría única de atleta con discapacidad en silla de ruedas y a la categoría única de atleta con discapacidad física e intelectual. «Seguimos trabajando para hacer una prueba más sostenible. Vamos a mantener también el tallaje para masculino y el tallaje femenino. Vamos a seguir también trabajando para aumentar la participación femenina, que tuvo también una especial relevancia y de participación en la anterior edición», recalcó Aguilar, que además remarcó que este año, el acto de presentación se realizará «en Caballerizas Reales», mientras que la feria del corredor y el reparto de dorsales se hará «en el Centro Expositivo del Estadio Municipal Nuevo Arcángel, donde también este año vamos a desarrollar una programación formativa, como ya hicimos en la edición anterior, que venía a completar el desarrollo de la media maratón con esas charlas técnicas que ponemos en marcha por especialistas en áreas de nutrición, de entrenamiento y de prevención de lesiones deportivas». Estudio de la edición del 2024 En el acto de presentación, Manuel Rivera, director del Centro de Análisis y Prospectiva de Turismo de la Universidad de Córdoba, mostró un estudio realizado por la UCO sobre el impacto económico, deportivo y social de la Media Maratón de Córdoba, «unos datos que vienen a confirmar que se trata de una prueba ya consolidada en la ciudad y que es un elemento tractor para el turismo». Aguilar detalló que «por cada euro que se invierte en la prueba se generó un impacto económico directo para la ciudad de Córdoba de 17,43 euros, tomando en cuenta y teniendo en cuenta que el presupuesto de la Media Maratón fue de 241.117,48 euros más IVA, el impacto económico total fue de 5.085.587,11 euros. De manera directa el impacto fue 3.367.938,48 euros e indirecto 1.717.648,63». Asimismo, Aguilar especificó que el mayor impacto económico se lo llevó el sector de la hostelería, . El gran grueso importante donde tuvo un mayor impacto económico pues se lo lleva el sector de la hostelería, «que tuvo un impacto de 1.085.847,03. Haciendo y poniendo un poco de relieve los distintos perfiles turísticos, de comportamiento turístico, los excursionistas deportivos dejaron a nivel personal 68 euros de gasto y el turista deportivo con pernoctación y con estancia en la ciudad dejó una media de 324 euros». Marian Aguilar, entre Manuel Rivero y Sebastián del Rey, este jueves. / CÓRDOBA Por otra parte, Manuel Rivera destacó que en la edición de la Media Maratón del 2024 con respecto a la del 2023 y anteriores «aumentó el porcentaje de turistas que han pernoctado en la ciudad y, por tanto, han elevado el gasto medio del conjunto de los participantes». Además, Rivera señaló que «prácticamente de los 6.000 inscritos, aproximadamente, en la prueba, más de 4.500 son personas que proceden de fuera de la provincia de Córdoba, fundamentalmente de otras provincias españolas, pero incluso también hemos notado un cierto incremento de personas participantes en la prueba procedentes del extranjero», un dato, el del participante de fuera de España, que se marcha a casi el 5% de los corredores de la edición del 2024. «No cabe duda de que todavía tenemos que hacer más esfuerzos, por ejemplo, en temas como aumentar la programación de actividades y eventos paralelos o posteriores a la Media Maratón», reconoció Rivera, pero dejó claro que la edición del 2024 dejó mejores resultados que la del 2023, por lo que señaló que el objetivo era el de «orientar de manera conjunta «el fomento del turismo y el fomento del deporte. El turismo y el deporte cada vez van más de la mano y ello asegura muchas veces el éxito de destinos turísticos que, aunque estén consolidados, necesitan también amplificar su oferta turística y la variedad de ofertas que podamos ofrecer al gran público».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por