Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Habilitaron la caza del jabalí europeo en toda la provincia de Buenos Aires

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 24/04/2025 08:40

    El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires autorizó la caza del jabalí europeo en todo el territorio. El objetivo de la medida es contener el crecimiento exponencial de esta especie, considerada invasora, que afecta la biodiversidad y la producción agropecuaria. Antes de la normativa, el control se aplicaba solo en zonas acotadas como Azul, Patagones y Tapalqué. Ahora, se podrá cazar en toda la provincia, excepto en áreas urbanas, caminos públicos y espacios de concurrencia masiva. A través de una disposición publicada en el Boletín Oficial (BO), el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires habilitó la caza del jabalí europeo sin restricciones geográficas. La medida tiene como objetivo contener el crecimiento descontrolado de esta especie exótica invasora, cuyo impacto ya se hace sentir en numerosos ecosistemas, campos productivos y zonas rurales. Hasta ahora, el control de la especie se aplicaba en zonas acotadas como Azul, Patagones y Tapalqué. Con esta nueva normativa, se amplía la posibilidad de intervenir en todo el territorio bonaerense, salvo en áreas urbanas, caminos públicos y espacios de concurrencia masiva. Animal exótico y territorial, sin depredadores naturales en la región La disposición también estableció que los municipios podrán solicitar excepciones, siempre y cuando estén fundamentadas en informes técnicos. Para participar de las acciones de control, se requerirá una licencia específica y la capacitación correspondiente. Además, se regulará el uso de armas y se enfatiza que la seguridad de las personas será prioritaria, por lo que las autoridades locales deberán fiscalizar cada procedimiento. Considerado una amenaza para la biodiversidad nativa y un problema creciente para el sector agropecuario, el avance del jabalí europeo motivó esta medida que busca contener una problemática ambiental de largo alcance. El Gobierno bonaerense adelantó que la habilitación no será indefinida: habrá monitoreos constantes y evaluaciones periódicas para medir el impacto de la medida. De acuerdo a lo establecido en la normativa, si los resultados no cumplen con los objetivos previstos, el plan podría ser modificado. Desde el ministerio de Ambiente señalaron que se trata de una herramienta puntual de control y no de una política orientada a la erradicación total de la especie. El jabalí europeo fue introducido en Argentina hace más de un siglo para actividades cinegéticas, pero su expansión descontrolada lo convirtió en una amenaza ambiental. De comportamiento territorial y sin depredadores naturales en la región, puede alcanzar los 100 kilos y posee colmillos afilados que lo vuelven peligroso. Estos animales fueron liberados en cotos privados, pero con el tiempo escaparon de esos predios y comenzaron a reproducirse sin control en el ambiente natural, dando origen a una población silvestre que hoy representa una seria amenaza para la biodiversidad y la producción agropecuaria. Hoy se lo encuentra tanto en zonas boscosas como en campos y sierras de la provincia de Buenos Aires. Fuente: TN

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por