Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre la energía y el corazón: por qué las grasas son fundamentales para el organismo y cómo aprender a seleccionarlas en cada comida

    » Noticias del 6

    Fecha: 24/04/2025 12:53

    En el segmento de Activa Evolucion de nutrición realizada por los licenciados Florencia Silva (M.P. 670) y Braian Rolandi (M.P. 615), se abordó el rol de las grasas como macronutriente esencial en la alimentación diaria, desmitificando conceptos erróneos y explicando cómo incorporarlas de forma adecuada en las comidas. Silva explicó que muchas veces se piensa en eliminar las grasas de la dieta, pero aclaró que su presencia es necesaria. “Es un tema controversial porque creemos que tenemos que sacarlas, pero son esenciales para el cuerpo. Hay que saber cuáles elegir y cuáles moderar”, afirmó. Añadió que “la célula está formada por grasas y son necesarias para su funcionamiento”. Por su parte, Rolandi detalló que una de las funciones principales de las grasas es suministrar energía, junto con los carbohidratos. “Forman parte de la estructura celular, del metabolismo, de la regulación hormonal y de la temperatura corporal. Sin grasas no hay una síntesis adecuada de hormonas”, sostuvo. Ambos profesionales distinguieron entre grasas saludables y aquellas que deben consumirse con moderación. “Las grasas monoinsaturadas, como el aceite de oliva, la palta, las nueces y almendras, y las poliinsaturadas presentes en pescados, semillas de chía y lino, y frutos secos, protegen al corazón y son fundamentales para el sistema nervioso e inmune”, explicó Silva. En cuanto a las grasas menos recomendadas. Las grasas saturadas, de origen animal, y las grasas trans, presentes en productos ultraprocesados, están asociadas a enfermedades cardiovasculares”. Braian Rolandi (M.P. 615) También se abordaron mitos frecuentes, como la creencia de que las grasas engordan. “No es la grasa en sí, sino el exceso calórico total lo que causa aumento de peso”, señaló Rolandi. Silva agregó: “Las grasas saturadas no son malas por sí solas. En cantidades moderadas y dentro de una alimentación equilibrada, pueden formar parte de la dieta”. En cuanto a los productos light, advirtió: “Muchas veces compensan la falta de grasa con más azúcar y aditivos”. Para cerrar, brindaron ejemplos prácticos sobre cómo incluir grasas saludables en las comidas diarias: pan integral con palta en el desayuno, filete de merluza con ensalada al mediodía, yogur con semillas de chía en la merienda y vegetales salteados con aceite de oliva en la cena.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por