24/04/2025 11:42
24/04/2025 11:42
24/04/2025 11:42
24/04/2025 11:41
24/04/2025 11:41
24/04/2025 11:41
24/04/2025 11:41
24/04/2025 11:40
24/04/2025 11:40
24/04/2025 11:40
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 24/04/2025 08:33
El autómata ganador completó la carrera en 2 horas y 40 minutos, más del doble que el vencedor de carne y hueso. Decenas de robots humanoides corrieron el sábado en Pekín la primera media maratón del mundo para androides, un símbolo de las ambiciones chinas en las nuevas tecnologías. El desarrollo de robots —ahora potenciado por los avances en Inteligencia Artificial— evoluciona en forma sostenida. Amén de esos progresos, aún existen ciertos ámbitos en los que las máquinas son ampliamente superadas por los humanos. Así lo confirma una media maratón celebrada el fin de semana en Pekín, China, en la que 21 autómatas humanoides corrieron a la par de los atletas de carne y hueso. El evento fue organizado en la “E-Town”, una zona de desarrollo tecnológico de la capital china, y recibió a robots de diferentes marcas y tamaños. Las maquinas recorrieron el circuito de 21,1 kilómetros apoyados por equipos de navegantes, operadores e ingenieros humanos, en lo que, según los organizadores del evento, fue una novedad. El dato revelador: el robot más veloz completó los 21 kilómetros de la carrera en 2 horas y 40 minutos. Por su parte, el corredor humano que cortó la cinta lo hizo en 1 hora y 2 minutos. La media maratón en China en la que corrieron humanos y robots De acuerdo a Reuters, fue la primera vez en la que autómatas disputaron una media maratón junto a atletas humanos. Las competencias se disputaron en simultáneo, en carriles paralelos, aunque la de robots se extendió por un período mucho más largo. Entre los participantes robóticos hubo una gran variedad de modelos, todos ellos humanoides. Algunos medían menos de 1,20 metros y otros eran realmente altos, de 1,80 metros. Incluso corrió una máquina que imita la fisonomía de una mujer, que tiene la capacidad de sonreír. Tal como vemos en las imágenes y videos divulgados, los robots corrieron con la asistencia de humanos, que los perseguían en el trote para controlar los movimientos, cambiar las baterías y en algunos casos para corregir errores o levantarlos del suelo tras sus inevitables caídas. El autómata que subió al primer escalón del podio fue Tiangong Ultra, creado en el Centro de Innovación de Robótica de Pekín, que pertenece a dos empresas estatales y que, además, tiene una participación de la compañía Xiaomi, también de China. “No quiero presumir, pero creo que ninguna otra empresa de robótica en Occidente ha igualado los logros deportivos de Tiangong”, dijo Tang Jian, jefe de tecnología de aquel centro especializado, y reveló que durante las casi tres horas de la media maratón apenas cambiaron tres veces la batería a la máquina. “De ahora en adelante, nos centraremos en las aplicaciones industriales de los robots humanoides para que puedan integrarse plenamente en fábricas, entornos empresariales y, finalmente, en los hogares”, agregó Tang Jian, dando cuenta de que esta carrera disputada en China ha sido apenas una demostración del avance de las máquinas. Algunos robots se rindieron muy pronto Según cuenta la agencia de noticias, muchas de las máquinas participantes no lograron completar los 21 kilómetros de la media maratón. Durante la carrera de robots se registraron varios bloopers, como el del autómata que se desplomó en la línea de salida y el de aquel que se estrelló contra una de las vallas provocando la risa de su operador humano. Fuente: TN
Ver noticia original